Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

¿Qué es la EBAU y cuál es su estructura?

Conoce qué significan las siglas EBAU para poder acceder a ala universidad

LP.ES

Jueves, 30 de mayo 2019, 17:00

Reválida, Selectividad, Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y desde 2016 EBAU. Siglas y más siglas. Conceptos hay de sobra, pero, ¿qué es realmente la EBAU? Del mismo modo que lo fue en su día la PAU y la Selectividad, ahora la EBAU se conoce como la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad.

Publicidad

Estas cuatro siglas, EBAU, hacen así referencia a los exámenes que hay que superar para poder acceder a la universidad a partir de la modificación del sistema educativo que se produjo en España con la LOMCE desde el año 2016.

Oficialmente, a estas pruebas de acceso a la universidad se las denominaba como «evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad», lo que ha llevado a algunas comunidades autónomas a denominarlas como EBAU y a otras, como la Comunidad de Madrid, a nombrarlas como EVAU, prescindiendo del término «Bachillerato», quedando así como «Evaluación de Acceso a la Universidad»

La estructura de la EBAU en tres fases

- Primera Fase Obligatoria que deben realizar todos los alumnos que hayan superado el Bachillerato según la LOMCE o en sistemas educativas anteriores y en la que se deberán superar cuatro materias:

Tres troncales generales comunes de segundo de Bachillerato: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II, Primera Lengua Extranjera II.

La materia troncal general específica de la modalidad cursada en Bachillerato: Matemáticas II, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Fundamentos del Arte II.

- Segunda Fase de Opción de carácter voluntario que brinda la oportunidad de obtener una nota de admisión superior a la obtenida en la fase anterior y que pueden realizar tanto los alumnos de Bachillerato como los que han estudiado Formación Profesional de Grado Superior. En este caso el alumno se puede matricular hasta en cuatro materias troncales de cualquier itinerario de Bachillerato, se hayan cursado o no, y se tendrán en cuenta únicamente las dos materias en las que se hayan conseguido mejores calificaciones. Las materias son las siguientes:

Publicidad

Biología

Geología

Física

Química

Dibujo Técnico II

Geografía

Griego II

Historia de la Filosofía

Historia del Arte

Economía de la Empresa

Artes Escénicas

Cultura Audiovisual II

Diseño

Por último, el alumno se puede presentar opcionalmente a una segunda lengua extranjera diferente a la que se ha estudiado como materia del bloque de asignaturas troncales: inglés, francés, italiano o alemán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad