Patio vacío de un colegio de Valencia. EFE

Trabajos para aprobar ESO y Bachiller en la Comunitat Valenciana

Educación permitirá recuperar materias suspendidas sin hacer un examen

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 28 de abril 2020, 18:41

La Conselleria de Educación ya tiene preparadas las instrucciones que marcarán la evaluación del curso, y van en la línea de las medidas excepcionales acordadas con el ministerio y la mayoría de comunidades tras la suspensión de las clases. La idea es que sean oficiales la próxima semana.

Publicidad

La repetición será muy excepcional, se facilitará al máximo que los alumnos que finalizan etapa consigan sus títulos y se podrá pasar de curso con más suspensos de los habituales, a criterio de los docentes. Todos los estudiantes dispondrán al terminar de un informe sobre su rendimiento que no tendrá efectos académicos. Será la base para el plan de refuerzo que se debe organizar el próximo ejercicio.

La recuperación de asignaturas en Secundaria cambiará claramente. Sólo se contemplan convocatorias extraordinarias (las de julio que hace años se hacían en septiembre) para 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato con el objetivo de facilitar la titulación (el graduado escolar y el certificado de Bachiller).

Las de 1º serán voluntarias, y en los tres casos, a decisión del docente, se podrán cambiar los exámenes tradicionales por trabajos y actividades propuestos en el informe individualizado. La decisión sobre si se permite pasar de curso (con el título bajo el brazo) será colegiada, decidirá el conjunto de profesores que trabajan con el alumno y el departamento de orientación. Esta premisa valdrá para el resto de cursos de Secundaria, y repetir será una opción del todo excepcional, sólo aplicable si se cree que es inviable que el estudiante siga formándose con éxito el ejercicio próximo pese a los refuerzos que se le diseñen. En Primaria sólo se podrá permanecer en el mismo curso en 6º.

Para 1º, 2º y 3º de la ESO no se contemplan recuperaciones, al considerar Educación que no tienen sentido al contemplarse apoyos a partir de septiembre para las asignaturas no superadas. Sin olvidar que ya no habrá límite de suspensos para pasar en cursos intermedios (dos era el máximo por regla general).

Publicidad

Para todas las etapas, las calificaciones finales de las asignaturas, antes de las recuperaciones extraordinarias en los cursos en los que se regulan, dependerán de los resultados obtenidos en el primer y segundo semestre, mientras existieron clases presenciales. Y la actividad desarrollada desde casa en el tercero (y la actitud mostrada) sólo podrá servir para mejorar las calificaciones, nunca para bajar. Dicho de otra forma, los alumnos ya pueden hacerse una idea de qué notas tendrán, y si quieren mejorarlas, no les queda más remedio que aplicarse en lo que queda de curso.

Además, más allá de las recuperaciones, se podrán utilizar exámenes online en cualquier curso para valorar el trabajo desarrollado desde casa, pero teniendo en cuenta la norma fijada para calcular las notas el resultado no podrá tener efectos negativos, sólo positivos.

Publicidad

La vuelta a las aulas

Por otro lado, el anuncio del presidente Sánchez de que no se volverá al modelo presencial hasta septiembre incluirá excepciones, como la apertura de centros para organizar refuerzos. También se podrá hacer con los de Infantil para que las familias con hijos menores de seis años puedan llevarlos si los padres se incorporan a sus trabajos. Además, se abrirán las universidades para acoger la selectividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad