Marga Antón Soto. Child psychology. La Devesa School Elche
Martes, 12 de mayo 2020, 19:59
Puesto que la ansiedad es la señal de alarma que manifiesta nuestro cuerpo y mente cuando percibe una dificultad y escasos recursos para afrontarla. A esta ansiedad permanente le acompañan también frustraciones, enojos, miedos, incertidumbre, cambios de humor y tristeza. Este estado también lo experimentan los niños/as y adolescentes, así que si aprendemos a identificarla y a gestionarla también podremos ayudar a nuestros hijos e hijas a controlarla.
Publicidad
Para controlar la ansiedad y todo lo que esta conlleva no existe una receta única para todas las personas, puesto que cada uno vivimos nuestra propia historia personal y presentamos unos recursos de afrontamiento diferentes.
No obstante, la recomendación general es establecer una rutina con espacio para el ocio y el ejercicio físico y mental. Para ello, es importante organizarse los tiempos de teletrabajo, tareas del hogar, hijos/as y buscar un momento para conectar con nosotros mismos y nuestras necesidades. En ese momento, podemos realizar algún tipo de ejercicios físico, relajación, yoga, etc., además de ser necesario mantener contacto con nuestro círculo social y familiar a través del teléfono o internet. En estas reuniones sociales, es muy importante no recurrir demasiado al tema del Covid-19 así como, sobreexponerse a las noticias que tratan de ello.
Controlar la ansiedad, supone un esfuerzo mental que requiere de la identificación de los pensamientos distorsionados sin juzgarlos e intentar modificarlos por otros alternativos de carácter más positivo. Esta tarea es muy complicada pero realmente imprescindible para sobrellevar esta situación (Ver Metáfora «Tren de Sushi» )
El primer paso para ello es la identificación de este tipo de pensamientos:
Para ayudar a controlar este tipo de pensamientos e intentar posteriormente modificarlos por otros menos nocivos, es recomendable como ya se ha comentado practicar cualquier tipo de relajación (14 ejercicios de relajación para niños) . En este caso, la práctica del yoga o del Mindfulness, la cual es una técnica que engloba factores propios de las tradicionales técnicas de meditación junto con técnicas psicológicas y control de pensamientos, son recursos muy válidos para sobrellevar esta situación.
Publicidad
Además, también podéis practicarlos en familia y ayudar a vuestros hijos e hijas a controlar la ansiedad.
20 libros para practicar mindfulness en familia
El objetivo es centrar la atención en el aquí y el ahora y no anticiparnos a experiencias futuras.
Algunas de las ventajas que nos encontramos al realizar estas prácticas son que:
Publicidad
-Nos ayuda a vivir en paz aceptando la inevitabilidad del cambio.
-Mejora el control de la atención y el sesgo de amenaza.
-Nos ayuda a concentrarnos en lo que de verdad importa.
-Nuestro cerebro se ejercita.
-Disminuye los niveles de ansiedad, estrés y depresión.
-Disminuye la tendencia de pensar en el futuro detectando posibles amenazas, así como la disminución de predecir sucesos futuros catastróficos que tienen baja probabilidad de ocurrencia.
Publicidad
-Se mejora la capacidad para afrontar actividades y planes.
-Mejora la tolerancia a la incertidumbre.
-Disminuye el enlentecimiento en la toma de decisiones.
-Nuestro cuerpo mejora su capacidad inmunológica.
-Ayuda a aliviar dolores óseo-musculares.
-Nos ayuda a sintonizar con el mundo interpersonal.
-Nos ayuda a potenciar nuestro desarrollo psicológico personal.
-Trabaja la autoconfianza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.