B. S.
Sábado, 4 de junio 2022, 12:14
Enfrentarse a los exámenes de Selectividad es uno de los momentos más importantes para los futuros universitarios, que se juegan en tan sólo tres días, obtener la calificación necesaria para entrar en el grado que desean.
Publicidad
Esa nota de acceso a la universidad se basa en la media ponderada del 60% de la calificación final de Bachillerato y el 40% de la fase obligatoria de las prueba de acceso a la universidad (PAU).
El examen se basa en una fase obligatoria, en la que entran las asignaturas de Castellano, Valenciano, Lengua Extranjera cursada, Historia de España y la materia de modalidad de Bachillerato y una parte voluntaria, que es la que permite incrementar la nota de acceso hasta un máximo de 14 puntos.
El examen de Lengua y Literatura, que tiene lugar el miércoles 10 de junio de 9:30 a 11:00 horas en la Comunitat Valenciana, suele ser de los que más nervios genera por la densidad del temario.
Más sobre el examen de Selectividad en la Comunitat
El examen consta de dos bloques. El primero (Bloque I. Comunicación escrita) es obligatorio. El segundo (Bloque II), denominado Conocimiento de la lengua y Educación literaria, plantea un listado único de diez preguntas. El alumnado deberá contestar cinco de ellas.
BLOQUE I
Este bloque es obligatorio e incluye tres preguntas referidas a un texto.
Resumen del texto (0-1 punto). El alumno demostrará su capacidad de síntesis produciendo un texto coherente y cohesionado, con la extensión adecuada y respetando el contenido del texto. Se aconseja que dicho resumen no supere el 25% de la extensión del propio texto, ya que, de lo contrario, se desvirtúa su función.
Pregunta de comprensión (0-1 punto).Con la extensión máxima que se indique en cada caso, el alumnado habrá de demostrar su capacidad de identificar correctamente algún aspecto del contenido del texto; por ejemplo, la tesis sostenida por el autor o la autora, o el tipo de argumentación utilizado, o el tipo de organización estructural. También pueden incluirse preguntas relacionadas con la posición del autor ante el tema del texto (p.ej., si el autor está a favor o en contra de determinada afirmación o si determinada afirmación es la idea principal del texto o no). No se incluirán cuestiones referidas a «ideas principales y secundarias» (ya reflejadas en el resumen) ni a la estructura «externa».
Publicidad
Pregunta de producción (0-2 puntos). El alumnado elaborará un texto en registro formal, de carácter expositivo-argumentativo, con una extensión aproximada de 200-300 palabras, en el que habrá de demostrar su capacidad de expresión ordenada y coherente sobre un tema relacionado con el texto propuesto. Para su corrección, se tendrán en cuenta aspectos como los siguientes:
– la adecuación de la respuesta a la pregunta formulada
– el registro utilizado (ausencia de coloquialismos, uso de expresiones adecuadas a este tipo de textos)
– el nivel de competencia en el manejo de los recursos morfosintácticos (relaciones interoracionales, sintaxis rica, ausencia de anacolutos, marcadores discursivos, etc.)
Publicidad
– el uso adecuado del léxico y la puntuación, además de la ortografía.
Noticia Relacionada
BLOQUE II
El alumno deberá elegir cinco (5) de las diez (10) preguntas que se proponen y responder a las cuestiones que dentro de cada una de ellas se plantean. De las 10 preguntas propuestas, 6 serán de Conocimiento de la lengua (sintaxis, morfología, modalización y léxico y semántica) y 4 de Educación literaria, a partir de dos textos seleccionados. El alumno podrá elegir libremente las cinco preguntas que prefiera, con independencia de la materia a la que estas pertenezcan.
Cada pregunta elegida tendrá un valor máximo de 1,2 puntos.
A. Preguntas sobre sintaxis
Cada pregunta incluirá tres cuestiones referidas a una oración que podrán versar sobre la función sintáctica de determinados constituyentes, la composición de determinados sintagmas, la clase en la que se pueda(n) incluir la oración principal o alguna(s) subordinada(s), o cualquier otro aspecto importante de la sintaxis oracional. El alumno deberá responder únicamente a las cuestiones formuladas, sin necesidad de realizar el análisis completo de la oración.
Publicidad
B. Preguntas sobre morfología
Se realizará un análisis morfológico de tres palabras en el que se incluirán los siguientes aspectos: a) identificación de la categoría léxica (sustantivo, adjetivo, etc.) a la que pertenecen; b) segmentación de las palabras en sus componentes (indicando expresamente lexemas, prefijos, sufijos derivativos, sufijos flexivos, etc.) y c) identificación de la clase a la que pertenecen esas palabras, de acuerdo con el procedimiento de formación (simple, derivada, etc.).
C. Preguntas sobre modalización
El alumnado deberá comentar en profundidad tres tipos de rasgos modalizadores presentesen el texto propuesto, ilustrándolos con ejemplos extraídos de ese texto.
D. Preguntas sobre léxico y semántica
Publicidad
Cada pregunta incluirá tres cuestiones en las que el alumnado deberá demostrar su conocimiento tanto del léxico como de las relaciones de significado (sinonimia, antonimia, hiperonimia, meronimia, etc.)
E. Preguntas sobre Educación literaria
Cada pregunta tomará como punto de partida un breve fragmento de una de las tres obras propuestas. A través de las respuestas a esas preguntas el alumnado demostrará su nivel de comprensión de la obra, así como su conocimiento sobre la temática, los personajes, el estilo, trascendencia de esta en la producción del autor, los movimientos literarios de la época u otros elementos culturales y sociales con los que el texto muestre conexión. Las preguntas también podrán estar relacionadas con aspectos externos (contexto, obras del autor o de la autora, etc.).
Noticia Patrocinada
Las respuestas deberán ser breves (se indicará la extensión máxima en cada caso) y dirigidas a desarrollar el contenido de la pregunta de forma concisa y clara.
Para la evaluación del Bloque II se tendrán también en cuenta los aspectos de redacción y deestilo que se evaluaban en la pregunta de producción del Bloque I.
En este documento PDF puedes consultar cómo son todos los exámenes de la Selectividad de la Comunitat 2022. A partir de la página 25 están las pautas para ralizar el examen de Lengua y Literatura.
Consulta aquí la Guía del PAU 2022
Publicidad
Ortografía
La calificación global del ejercicio podrá disminuirse hasta tres puntos por cuestiones de corrección gramatical y ortográfica. En el caso concreto de la ortografía, se descontará a razón de 0,25 puntos por cada falta que afecte a las grafías y 0,15 puntos por cada tilde. Este cómputo afectará a errores nuevos y no a faltas ortográficas que pudieran repetirse en el examen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.