Borrar
José María García, director de Business School en el Campus de ESIC Business & Marketing School en Valencia
Executive MBA Valencia: la importancia de transformarse dentro del mundo de la empresa
ESIC BUSINESS SCHOOL

Executive MBA, la importancia de transformarse dentro del mundo de la empresa

Los EMBA responden a los nuevos retos de directivos y empresarios, potenciando cuestiones como resiliencia, gestión de equipos o visión global.

SUPLEMENTOS

Lunes, 3 de agosto 2020

Hoy en día sería difícil entender la empresa sin los MBA (Master of Business Administration), que han ayudado a miles de titulados universitarios a desarrollar su carrera en el mundo empresarial con un valor añadido. Sin embargo, desde hace unos años se demandan nuevas habilidades como visión estratégica, resiliencia, resolución de conflictos, creación de valor añadido, respuesta a un entorno globalizado, gestión del equipos o enfoque de grupos de interés, entre muchos otros. Para lograr ese impulso, las personas que quieran dar un paso al frente en su carrera tienen a su disposición el EMBA (Executive Master in Business Administration), un posgrado que responde a los cada vez mayores niveles de exigencia que directivos y empresarios encuentran en su día tras día.

Los EMBA están diseñados para «directivos, mandos intermedios, empresarios, emprendedores, todos ellos con experiencia profesional», explica José María García, director de Business School en el Campus de ESIC Business & Marketing School en Valencia. Se trata, incide García, de un «programa transformacional» y por ello es importante «haber vivido desde el punto de vista profesional lo suficiente para sufrir ese cambio».

Los alumnos de un Executive MBA suelen buscar posicionarse más allá de su actual especialización y acelerar su carrera, ya sea dentro o fuera de su empresa actual. De esta forma, el perfil del alumno tipo tiene una media de 36 años; al ser transformacional y requerir de unos años de bagaje, tiene experiencia media aproximada de diez años; y, en cuanto a su formación, el 50% suele tener carreras técnicas, mientras que el 35% tiene estudios relacionados con la empresa y el otro 15% viene de Humanidades y Ciencias de la Salud.

La experiencia de ESIC dice que las necesidades del alumnado a la hora de buscar un posgrado como el EMBA son variadas. Cuatro según enumera García. Por un lado, está «el alumno que quiere cambiar o consolidar su puesto de trabajo». Después, «aquellos que hacen el EMBA simplemente por conocimiento o autorrealización». Hay otros alumnos que buscan «una salida laboral más fuerte y reincorporarse al mercado con mayores garantías de empleabilidad». Por último, están quienes «buscan reconvertir su futuro profesional».

El EMBA de ESIC es uno de los más prestigiosos de todos los que se imparten en nuestro país y cuenta desde 2018 con la acreditación AMBA, otorgada por la asociación de MBA más importante a nivel internacional y que tan solo tiene el 2% de instituciones educativas en todo el mundo. «Esta acreditación nos exige una mejora continua y que estemos, año tras año, adaptando e innovando nuestro programa. Además, valida que lo que decimos a los alumnos que están pensando en matricularse es real», destaca el director de Business School en el Campus de ESIC en Valencia. A ello, también suma su posición en importantes rankings internacionales como, por ejemplo, el de la consultora británica de investigación especializada en educación superior QS, que le sitúa entre los mejores 100 EMBA del mundo, o el de Youth Incorporated, que lo ha incluido en su 'Top 50 Executive MBA'.

Metodología centrada en el alumno

En ESIC, el EMBA tiene aplicada una metodología que apuesta por una enseñanza focalizada en el aprendizaje centrado en el alumnado. Es lo que se ha venido a llamar Student Centered Learning y, tal y como explica García, «está basada en tres principios: el desarrollo de análisis crítico, el fomento del aprendizaje independiente y la orientación profesional y académica hacia al alumno». El objetivo es «crear un ambiente de 'feedback', análisis, apoyo al aprendizaje» y hacer entender, practicar, reflexionar y explicar los conocimientos, habilidades y competencias.

Para todo ello, ESIC dispone de un claustro de profesores de perfil profesional y perfil académico, «con un equilibrio y un enfoque directivo que nunca se debe perder cuando se trata de un MBA en formato Executive», tal y como recuerda García. «Tenemos más de 170 profesores, el 56% de ellos doctores, de diez nacionalidades y una edad media en torno a los 49 años, perfecta para poder impartir sus 25 años de media de experiencia profesional», detalla. Esto permite que en el aula no solo se compartan conocimientos académicos sino además una experiencia profesional muy completa y que se abra un interesante espacio de 'networking' e intercambio de conocimientos y experiencias entre los propios alumnos y también con los profesores.

El EMBA es un posgrado que busca mejorar el perfil profesional y personal de los alumnos. Para ayudar a transformarlos, en ESIC se apuesta desde hace varias ediciones del máster por el Coaching Ejecutivo, a través del que se ayuda a «impulsar y abordar desafíos, algo que dentro del perfil del alumno EMBA es fundamental», tal y como indica el director de Business School en el Campus de ESIC en Valencia. El alumnado está compuesto por «personas que necesitan habilidades para ir venciendo los desafíos que se les irán planteando». Este proceso de 'coaching' ayuda a resolver al alumno cuestiones como asumir nuevos retos como líderes, resolver pérdidas de identidad profesional, mejorar las habilidades de dirección, incrementar la autoconfianza y el autoconcepto, vencer barreras para la toma de decisiones difíciles, asumir situaciones para la resolución de conflictos, comprender emociones y gestionarlas… En definitiva, «es un acompañamiento que les hacemos y que va en el camino de ayuda a esa transformación», puntualiza García.

Caso Zero de estudio

A todo ello, desde esta edición el EMBA de ESIC incorpora a su metodología el denominado Caso Zero, un ejemplo de cómo el programa está al día innovando con nuevas incorporaciones para seguir tomando el pulso al mundo de la empresa. «Todos los alumnos aprenderán a resolver a través del método del caso un problema real, con varias soluciones posibles y con un debate de ideas en clase. Para ello, les proponemos la hipótesis de una empresa real y todos irán pasando por su resolución con el objetivo de que aprendan a trabajar esta metodología en la que se trabajan competencias como trabajo en equipo, toma de decisiones, proactividad, resiliencia, capacidad de análisis, pensamiento crítico, etcétera», finaliza García.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Executive MBA, la importancia de transformarse dentro del mundo de la empresa