

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Peiró
Lunes, 15 de mayo 2023, 13:04
Durante la vida se presentan de forma constante retos y decisiones que tomar. El plano educativo copa muchos de ellos. La etapa clave que suele encaminar el futuro profesional es la carrera universitaria, donde se descartan algunos potenciales puestos de trabajo a la vez que se van perfilando otros. La incógnita llega una vez se termina de estudiar el grado: ¿Cursar o no un máster?
La duda invade las mentes de estudiantes y padres curso académico tras curso académico. Se trata, sin duda, de una decisión importante ya que requiere una inversión importante de tiempo y recursos. Estudiar un máster o un curso de especialización oficial da sus frutos. Según reveló el año pasado el Barómetro de empleabilidad y empleo universitario, en torno al 50% de los estudiantes que finalizan un máster, logran encontrar un trabajo durante los seis meses siguientes a la obtención de la titulación. Si bien es cierto que las especialidades enmarcadas en la rama de ciencias sociales y jurídicas son las más demandadas por los alumnos.
La formación complementaria se ha vuelto imprescindible dentro del mundo laboral, que cada vez es más competitivo y se asemeja más a una feroz jungla donde la preparación de los candidatos se cuida al detalle. Realizar estudios superiores se ha asentado como una ventaja competitiva fundamental en la actualidad. Poseerlos es prácticamente uno de los requisitos más imprescindibles para encontrar un buen trabajo pues se necesita realizar alguna especialización después de terminar la carrera. Es probable que, durante la formación universitaria, se haya querido profundizar más sobre alguna asignatura, pero, debido a la sobrecarga de exámenes y al poco tiempo, se haya tenido que posponer.
Una vez concluido el grado y ya con menos carga de trabajo, llega el momento de elegir el máster que mejor se adapte a las necesidades de cada uno. De esta forma, se ampliarán los conocimientos y se conseguirá especialización. Realizar un máster supone elegir una especialización en concreto: esto ayudará a conseguir un empleo orientado a la modalidad que le interese al alumno, pues demostrará que posee conocimientos que nadie más tiene. El gran beneficio de un máster es que su enfoque es práctico y se podrá dar uso a todo lo que se ha estudiado durante la carrera para enfocarlo hacia las competencias laborales. Por eso se dice que todo lo que se estudia a lo largo de los años en la universidad, se pondrá en práctica en los másteres o posgrados que se realicen.
Otra de las ventajas de cursar un máster es que permite crear una red de contactos que pueden llegar a ser muy útiles en el mundo laboral. A través de los profesores y compañeros, se puede acceder a becas, empleo o a participar dentro de otros programas. Es muy importante cuidar esta red, pues a la larga, los beneficios puede ser grandes. Por eso, al igual que ellos aportan, uno también debe hacerlo.
La pandemia ha modificado una gran cantidad de hábitos en la educación y el teletrabajo. Los másteres online han mostrado el inicio de lo que será la nueva era laboral en las empresas. El trabajo a distancia, incluso de los departamentos gerenciales y de dirección de proyectos, es cada vez más común, y adaptarse a esta nueva realidad es fundamental para cualquier profesional que quiera seguir vigente en el ámbito laboral. Cursar un máster de forma 'online' ayuda al profesional, no solo a capacitarse en el área de conocimiento que esté adquiriendo, sino que además lo prepara para las nuevas formas de trabajar, utilizando la tecnología para manejar los proyectos de forma remota.
La formación 'online' ayuda a decidir la distribución de la jornada y el tiempo que se dedica al material de estudio. Además, es una excelente ayuda si te cuesta ser constante o se te dificulta cumplir con plazos de entrega de trabajos. Esto también exige ser lo más organizado posible. Al hacer un máster online, hay que tener en cuenta que son compatibles con otra clase de labores como otros estudios o trabajar. Otra ventaja sobresaliente, en especial en este tiempo en el que los ingresos de muchos profesionales se ven disminuidos, es que cursar un máster online es mucho más barato que uno presencial. Esto se debe a que para la escuela es mucho más eficiente y económico impartir formación 'online', y este ahorro se canaliza en mejores precios para los profesionales que quieren seguir capacitándose pero que están limitados de recursos para financiar un máster presencial. Aunado al ahorro en los gastos de alojamiento, comida y transporte hacia el campus.
El Máster Universitario en Sistemas Inteligentes de la Universitat Jaume I será el primer título de posgrado oficial de las universidades públicas valencianas en contar con una mención dual, es decir, una modalidad que combina la adquisición de conocimientos y competencias prácticas de manera simultánea en la universidad y en la empresa. El llamado 'work-based learning'. Este máster universitario proporciona una formación que se enmarca en el ámbito de los sistemas inteligentes y que capacita al estudiantado para resolver problemas relacionados con la inteligencia artificial, como son los que involucran procesos de percepción, aprendizaje y decisión automática, manipulación robótica, robótica inteligente y de servicios, almacenamiento y proceso de datos, información contextual o 'big data', entre otros.
Este tipo de estudios definen un perfil profesional con dos posibles intensificaciones: robótica de servicios o interacción avanzada y gestión del conocimiento. En concreto, la formación dual que propone el Máster Universitario en Sistemas Inteligentes de la universidad castellonense cuenta con plazas limitadas para el estudiantado con mejor expediente académico y consta de 18 créditos ECTS, repartidos entre la asignatura optativa de Communications and Cibersecurity y el Trabajo Final de Máster. (TFM).
Esta formación se realiza con empresas punteras del sector tecnológico como Cuatroochenta –firma especializada en cuestiones como soluciones 'cloud' y ciberseguridad– ubicada en Espaitec, el Parque Científico y Tecnológico de la UJI, que cuenta con clientes en 21 países y 275 personas empleadas en oficinas en España y Centroamérica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.