![El 'hackathon' Beyond Barriers de BBVA y ESIC busca mentes brillantes y creativas para mejorar la salud financiera de los hogares](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/23/esic-k64B-U2102176836826wgE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 'hackathon' Beyond Barriers de BBVA y ESIC busca mentes brillantes y creativas para mejorar la salud financiera de los hogares](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/23/esic-k64B-U2102176836826wgE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 'hackathon' Beyond Barriers que organizan ESIC Business and Marketing School y BBVA este jueves en Valencia es mucho más que un simple evento; es una plataforma dinámica que fusiona creatividad, innovación y colaboración para el desarrollo profesional de los participantes con el objetivo de obtener las mejores soluciones a los retos planteados. En este caso, ESIC y BBVA se unen en esta iniciativa anual que desafía las convenciones y promueve soluciones disruptivas para mejorar la salud financiera e incrementar el ahorro de la clientela del banco, además de para enfocar ese ahorro a la inversión con impactos positivos en lo social y lo medioambiental.
La salud financiera es un elemento fundamental y una de las mayores preocupaciones a nivel social, ya que se refiere a la capacidad de las personas y las familias para gestionar eficientemente los recursos monetarios y tomar decisiones informadas, el poder de tomar el control de la vida financiera y evitar situaciones de estrés, inestabilidad y deudas desorbitadas.
La esencia del formato 'hackathon' es, según el profesor e investigador de ESIC Business and Marketing School, además de miembro del Comité organizador del 'hackathon', Klaus Ulrich, «un desafío donde los participantes se enfrentan al reto de resolver problemas reales de manera intensiva y contrarreloj». Por su parte, el responsable de Transformación Digital en la Territorial Este de BBVA, Jorge Gil añade que este evento busca «innovar y encontrar soluciones creativas a problemas existentes y ambiciosos, superando obstáculos y límites». Se buscan, en definitiva, «personas creativas y disruptivas con muchas ganas de innovar y cambiar el mundo, y esas mentes brillantes son las que queremos reunir en este evento».
Para BBVA, el formato 'hackathon' «aporta ideas innovadoras de un sector de la sociedad que son la base y el futuro para un conseguir un mundo mejor». Por esta razón, el banco está «altamente comprometido en este proyecto junto a ESIC Business and Marketing School, el mejor compañero de viaje que podríamos tener ya que es una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España que, además, aporta a los participantes el desarrollo de competencias tan importantes y buscadas por el mundo empresarial como son empatía, pensamiento crítico, trabajo en equipo y bajo presión de tiempo o resiliencia», según explica Gil. Son, además, herramientas que fomentan el desarrollo de competencias orientadas a la mejora de la empleabilidad de los participantes.
Los desafíos planteados en esta edición del 'hackathon' reflejan la urgencia de mejorar la salud financiera de la sociedad. Ulrich explica que el primer reto se centra en «cómo fomentar el ahorro entre los clientes de BBVA», mientras que el segundo se enfoca en «canalizar ese ahorro hacia instrumentos de inversión rentables». Por último, el tercer reto aborda «cómo dirigir parte de esos fondos hacia inversiones con un impacto social y medioambiental positivo». Gil destaca que estos retos trascienden las fronteras convencionales y requieren soluciones innovadoras para marcar una diferencia real.
El evento es, según sus promotores, una experiencia inmersiva que desafía a los participantes a pensar de manera creativa y colaborativa. «Una vez se le da el reto al alumno y se le dan las pistas a través de una mesa redonda con expertos, comienzan una metodología desde el análisis del mercado hasta la presentación de ideas en la que cada paso es crucial en la búsqueda de soluciones viables y originales». Además, destaca «la importancia de desarrollar habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resiliencia y el liderazgo».
La participación en el 'hackathon' está abierta tanto a estudiantes de ESIC como al público en general. Cualquier persona que esté interesada en participar, en formar parte de cualquiera de los tres retos, está invitado a hacerlo. Los participantes pueden inscribirse de manera individual o en equipos completos a través del sitio web del evento. Gil señala que esta apertura demuestra el interés en involucrar a una amplia gama de participantes en esta experiencia de innovación y colaboración.
Para BBVA, la colaboración con ESIC Business and Marketing School en este evento va más allá de generar ideas innovadoras. Gil enfatiza que esperan «interesantes propuestas para los tres retos formulados» que podrían influir en «la creación de nuevos productos o servicios digitales, inversiones o asesoramiento financiero». Además, destaca el papel del evento en promover una mayor conciencia sobre la importancia de la educación y la salud financiera en la sociedad.
El 'hackathon' Beyond Barriers de ESIC y BBVA representa, por tanto, una plataforma única para la innovación y la colaboración. Al reunir a mentes creativas y disruptivas, el evento busca abordar desafíos empresariales críticos y promover una mejor salud financiera tanto a nivel individual como social. Con la participación de estudiantes, profesionales y expertos, el evento se posiciona como un catalizador para la transformación del panorama financiero y el impulso hacia un futuro más inclusivo y sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.