La sede de La Rotativa, fue el escenario donde se celebró la mesa redonda bajo el título de 'Oportunidades de la Formación Profesional'. Un lugar de encuentro donde se abordaron temas relativos a lo que ofrece el adentrarse en el mundo de rama educacional, que contó con la presencia, como ponentes, de Marta Armendia Santos, directora General de Formación Profesional de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana; Alberto Herranz, jefe de Servicio del IVQP (Instituto Valenciano de Cualificaciones Profesionales); Ana Barella Val, gerente de ARIVAL (Asociación de Empresas Áridos de la Comunitat Valenciana); Francisco Martínez, guía de barrancos secos y acuáticos; y Jorge Martínez Alcón, presidente De La Comisión De Edificación y Obra Civil.
Publicidad
Moderados por Joaquín Batista, redactor experto en educación de nuestro periódico, los asistentes abordaron la dimensión que ha tomado la FP a raíz de la puesta en marcha del conocido como 'Plan Acredita'. Consiste en un procedimiento por el que la persona candidata adquiere una acreditación oficial de sus competencias profesionales obtenidas por experiencia laboral previa o vías no formales de formación. En estos procesos formativos, el contenido está explícitamente diseñado en un programa que conduce a una acreditación oficial, siempre llevando a cabo una evaluación de sus habilidades profesionales.
¿Qué son esas competencias profesionales? Se entiende como el conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. El 'Plan Acredita' incluye también el concepto de cualificación profesional, en alusión al conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante vías formales de formación y a través de la experiencia laboral. Se recogen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pueden estar incluidas en títulos de FP y certificados de profesionalidad. Este proceso permite, desde ya, acreditar unidades de competencia profesional que forman parte de un Título de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad.
Este nuevo proceso se entiende como un primer paso importante cara a los profesionales, que por diferentes motivos no pudieron obtenerlo en su momento, pero también para las empresas, que de esta manera obtienen beneficios en cuanto a su competitividad. «Anteriormente, el sistema se dividía en dos, dependiendo de varias normativas que lo hacían más complicado de gestionar», dijo Armendia. «El nuevo sistema consigue unirlo todo en uno, dando respuesta a un cambio, donde se pasa a ser un sistema de formación continua, en el cual, poder incluso acceder a la FP, si es necesario, incluso llegando a convalidarse asignaturas», añadió la responsable institucional. «De esta manera, es más fácil adaptarse a los nuevos modelos laborales que pueden ir llegando a lo largo de las vidas profesionales de los trabajadores, tanto externas como dentro de las propias empresas, además de poder ir construyendo su propio perfil laboral de manera personal». Una línea argumental que refrendó Jorge Martínez, ya que «la unificación hace que todas las partes implicadas podamos llevar un mismo camino y tener mejores resultados».
Publicidad
El Certificado de Acreditación se ha convertido en una herramienta fundamental «para certificar tu competencia y experiencia laboral. Es más una búsqueda de un reciclaje profesional cara a mejorar su posición en el mercado laboral», argumentó Alberto Herranz. «Ahora estamos en un momento dulce para acreditarse», continuó. «Los Fondos MRR, que impulsa la Unión Europea, están garantizados y eso facilita su desarrollo», en un proceso «que es sencillo y gratuito». Además, Herranz era rotundo en que «hay que aprovechar el momento, ya que cualquier nueva regulación que pueda llegar, posiblemente llevaría a hacer el desarrollo del proceso más complicado en el futuro», añadiendo que «puede también, que en poco tiempo las empresas e instituciones te pidan la Certificación para contratarte o para entrar en procesos promoción interna». La falta de esta certificación profesional la sufrió en su momento Francisco Martínez en su propia persona: «Yo me postulé, con más de 18 años de experiencia previa, para otro puesto de trabajo. Una vez valorado, me dijeron que no contaban conmigo por no estar certificada esa trayectoria desempeñando en esta misma labor con anterioridad. Había realizado muchos cursos, pero cara a una empresa no sirve como si lo hace una certificación de este tipo». «Conseguirla», explicó, «me ha permitido que no se me cierren puertas laborales como me pasó en esa ocasión». Un argumento que reforzó aseverando que «hay que aprovecharse de esta oportunidad». «Uno se hace profesional con la experiencia y ahora tenemos una gran oportunidad de certificarlo de manera sencilla y rápida», señaló el guía, quien concluyó: «Yo trabajé en diversos sectores que ahora, a través de poderlo acreditar, me ha dado oportunidad de ser más competitivo y ser parte de empresas de primer nivel».
El proceso se dota de una alta agilidad que se consigue a través de una evaluación y donde se acaban por resolver una serie de comisiones específicas, a las cuales llegan las solicitudes que se pueden realizar a través de los 300 puntos ubicados en todo el territorio. «Lo habitual es que el candidato aporte su experiencia de forma acreditada y evidente. El asesor o valorador, estudiando la documentación y tras realizar una entrevista personal, suele dar su aprobación». Algunos casos, los menos, que pueden exigir un mayor análisis «son los relativas, por ejemplo, a lo referente a las nuevas profesiones», indicó Martínez. «Estas pueden llevar consigo la realización de una prueba, no un examen, la cual no tienen que preparar. Únicamente deben plasmar su experiencia y corroborar así la concesión de la posterior certificación». Unos trabajadores que se acercan a demandarlo, principalmente, «por querer reconocer sus competencias, por verlo interesante y por si se les puede exigir próximamente a nivel profesional». Un programa, que ahora mismo «cuenta con la dotación económica necesaria para su implantación y desarrollo», apuntó.
Publicidad
Barella, por su parte, agradeció como gerente de ARIVAL la ocasión que se les ha brindado para «promocionarlo a través de la asociación y así que no dejen pasar este momento». A su vez, indicaba que «estamos aprovechando para dar a conocer lo que es la Formación Profesional, co talleres donde se explica que en la minería, un sector donde hay mucha rotación de empleos, existe una formación continua para los que la forman».
La puesta en marcha del 'Plan Acredita' abre también las puertas a otros avances dentro de la Formación Profesional. Uno de ellos es la reconducción de la orientación laboral: los ciclos formativos pueden ser la mejor de las salidas laborales. «La FP se sostiene en la actualidad en tres patas: la oferta formativa, el procedimiento de acreditación y la orientación profesional», sentenció Herranz. a su juicio, se debe «realizar un trabajo en red y coordinado, ofreciéndolo de manera obligatoria». «En la Comunitat se trabaja, de forma conjunta, entre todos los centros de formación, ya que no todos imparten la enseñanza de todas las familias profesionales existentes». La gestión se realiza «a través de una comisión de orientación», afirmó. Una oficina «de asesoramiento personalizado que también fomente la realización de actividades que puedan acercar a la ciudadanía a la FP, como por ejemplo pueden ser las ferias o los talleres», confirmando finalmente «que cada territorio contará con un centro que atenderá de forma personalizada». Una posibilidad que también vendrá acompañada de manera online. «El punto de orientación no solo será presencial: habrá la oportunidad de comunicarse a través de videollamada, pudiéndose adaptar a las necesidades que pueda tener el demandante», aseguró Armendia. A su vez, Martínez reiteró al respecdto que «esta opción de comunicación que dan las nuevas tecnologías «la cogemos con enorme ilusión, ya que desde nuestro punto de vista, no tenemos capacidad para abarcar tanto». Y añadió: «Es una buena manera de evitar que gente que quiera acercarse en un momento dado no se le pueda atender como corresponde».
Publicidad
La relación de los centros con las empresas «normalmente no es fácil», según Martínez Alcón, «pero la colaboración viene existiendo desde hace muchos años». «Para nosotros», subrayó, «es complicado compaginarlo, pero es una etapa que afrontamos igualmente con ilusión». De todas formas, está observado que «las empresas se están volcando ahora mucho más, ya que están entendiendo que el beneficio que se obtiene es mutuo». Una aproximación entre negocios y FP «que viene dada, en parte, por la necesidad que se tiene de profesionales en numerosos sectores y que en muchos de los casos, esos trabajos vienen acompañados de una muy buena remuneración». Una vinculación que vendrá refrendada por «una FP dual, que es parte de lo que se daba en los centros de enseñanza y que ahora se hará en la empresa», dijo Armendia. «Vamos a formar, a través de cámaras de comercio, a esos docentes que habrá dentro de las empresas», informó. «Estamos poniéndolo en marcha. Tenemos estructurado un plan y tenemos una serie de recursos para destinarlos a él» y que ofrece la posibilidad que «se creen grupos semipresenciales». «Igualmente, puedan amoldar su tiempo y estudiar desde casa», señaló. «Con esto, a los que les faltan algunos módulos para poder titularse, les ayudará a terminar de conseguir la acreditación, en caso de tener que hacerlo mediante esta vía».
Un hándicap con el que sigue contando la Formación Profesional «son los muchos tabúes que aún existen con la misma». En opinión de Armendia, «cuesta quitarse aún el estigma de cursar FP», para lo que considera importante para revertir esta situación «buscar referentes para poder llegar a las familias, haciéndoles ver todas las buenas oportunidades que ofrece también esta parte de la enseñanza». Pese a ello, según varios estudios publicados, la Formación Profesional en los últimos años, ya ha notado un aumento sostenido de las personas que deciden acceder a su formación por esta vía.
Publicidad
Ya desde el curso que comprendía el período 2017 y 2018, aparecían más de 800.000 alumnos que se habían decidido por esta manera de formarse. Transcurridos cinco años desde entonces, esta cifra ya supera el millón, tendiendo, progresivamente, a seguir haciéndolo en lo sucesivo. De todos ellos, se estima, según los últimos datos publicados, que el 55,3% corresponden a hombres, mientras el 44,7% restante son mujeres. Unos números, que también se han ido acercando, mostrando una tendencia que parece próxima a la no muy lejana equiparación entre hombres y mujeres también en este ámbito.
Ana Barella observó que «el acceso al mundo laboral es más sencillo». «Nos encontramos cada vez más licenciados o diplomados que pasan por la Formación Profesional para continuar o ampliar con sus conocimientos», agregó. «Estamos recibiendo a personas que nos llegan muy preparadas, ya que reciben conocimiento de aquellos que se lo transmiten y de lo que han adquirido previamente», dijo la dirigente, que no quiso perder la oportunidad de ensalzar la figura del prospector. «Es una figura muy interesante. Hacen una gran labor, llegando a todo aquello que nosotros no podemos debido a los múltiples compromisos y actividades que tenemos que gestionar». Hasta tal punto es así que, a su juicio, «gracias a los prospectores hemos podido sacar el proyecto adelante». Una labor que consiste en «hablar con las empresas, captando sus necesidades y trasladándolas a los centros formativos», considerando que «así se llega a ser más preciso a la hora de sacarle rendimiento a la inversión realizada en recursos y tiempo».
Noticia Patrocinada
La importancia de la coordinación se convierte en básica para Marta Armendia. «La creación de una serie de líneas en red, coordinadas por la Dirección General de FP de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, hace que podamos analizar bien el desarrollo del proyecto y poder así ir haciendo las correcciones oportunas e ir así pudiendo mejorar los procesos, para de esta manera, llegar a acercarnos a los objetivos que nos hemos marcado», afirmando que «hay una tendencia a nivel europeo, la cual hay que dar a conocer, ya que es el momento de realizarlo». Un salto cualitativo, que para Martínez Alcón «ha sido enorme, pudiendo tener la convocatoria de forma permanente». Otro de los factores importantes que se puestos en marcha es la formación continua, «que en nuestro sector se convierte en muy importante y de esta manera se le da un mayor valor», comentó Barella. «Contamos con muchas personas que acumulan una gran experiencia y que gracias al 'Proyecto Acredita', ya podemos reconocerla de forma oficial y titulada». Una iniciativa «que logra dignificar las diferentes profesiones y que, a nivel empresarial, da la posibilidad de poder aspirar a cotas mayores de negocio». Barella hizo hincapié en que «estamos formando una generación que necesitamos y acreditando a otra que ya tenemos desde hace mucho tiempo y que continuamos necesitando».
Todos estos factores ofrecen otra serie de beneficios. Uno de ellos es la oportunidad de «reingresar en la Formación Profesional». Herranz se manifestó al respecto hablando de «la oportunidad de acceder a ciclos formativos sin tener que hacerlo mediante pruebas de acceso. Si el o la aspirante acredita una cualificación, podría acceder, incluso convalidando módulos que tenga ya acreditados», circunstancia que considera «facilita mucho el ingreso en los mismos». Además, «no hay un plazo. En cualquier momento se puede acceder dentro de los ciclos formativos, estando estos abiertos permanentemente». Un proyecto, que en resumen, se cimenta en tres partes. La formación, también para el profesorado, la acreditación profesional, abierto de forma permanente y gratuita y sin la existencia ya de tasas, algo que se convierte en clave. Una circunstancia que llega por el amplio porcentaje de profesionales que existen en la Comunitat y que se encuentran sin acreditar.
Publicidad
Y, por último, la orientación profesional, donde poder acceder a todas las familias profesionales que existen, independiente de que centros impartan unas u otras, teniendo un proceso abierto permanentemente, accesible para todo el que quiera.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.