Borrar
Cómo reorganizar nuestro día a día en casa con los más pequeños
GRUPO SOROLLA EDUCACIÓN

Cómo reorganizar nuestro día a día en casa con los más pequeños

En estos momentos en los que estamos viviendo una situación de incertidumbre y desconcierto de tal magnitud, que conlleva un cambio total en nuestras vidas, tenemos que hacer una «parada obligatoria» y reorganizar nuestro día a día, con el fin de sobrellevarlo de la mejor manera posible y pensando muy especialmente en los más pequeños.

Sonia Navas Costa - Psicóloga – Orientadora educativa - COLEGIO MARTÍ SOROLLA

Miércoles, 8 de abril 2020, 10:38

Sin duda, nos encontramos ante uno de los mayores retos que podamos haber vivido hasta el momento, pero seguro que siguiendo las recomendaciones de los expertos y actuando con responsabilidad, lo superaremos.

A continuación, os ofrecemos una serie de pautas generales esperando que os resulten de utilidad y que las podáis adaptar a vuestras situaciones particulares:

Trasmitir tranquilidad y seguridad a nuestros hijos e hijas. Para que estén lo más tranquilos posible, lo primero es que, sobre todo, mamá y papá mantengan la calma y les hagamos sentir seguros. Dar seguridad y confianza informándoles de que hay muchos profesionales sanitarios para curar, entender el virus, reducir sus riesgos y encontrar una vacuna, puede ayudarles. También es importante vigilar nuestras conversaciones con otros adultos, ya que ellos nos escuchan y perciben nuestros miedos y preocupaciones.

Cuidar de uno mismo para cuidar a los demás. Es necesario que mamá y papá se den ese «pequeño-gran» permiso para desconectar en algún momento. Buscar tiempo para uno mismo y practicar alguna actividad que nos haga sentir bien y nos llene de energía positiva. Actividades como escuchar música, practicar un poco de ejercicio, yoga, meditación, bailar, leer, hablar con algún amigo, nos ayudarán a sentir emociones agradables y a afrontar con mejor salud mental estos días. Usar el humor, es otra recomendación muy valiosa. El humor es una emoción que ayuda a mantener el miedo y otras emociones desagradables «a raya».

Planificar las rutinas diarias. Especialmente a los niños y niñas, las rutinas les dan seguridad y tranquilidad, ya que les permiten saber lo que va a ocurrir en cada momento. Por este motivo, es importante que elaboréis un horario con las rutinas y actividades a realizar cada día. En este horario, os aconsejamos:

Respetar los horarios de sueño. Según la OMS, entre los 3 y 12 años, las horas de sueño aconsejadas son entre diez y doce.

Practicar diariamente ejercicio físico. Especialmente los niños y niñas necesitan moverse. El ejercicio les ayudará a descargar energía, a regular su equilibrio emocional y a descansar mejor. Hay que intentar buscar algún espacio en el que puedan correr un poco, bailar, saltar, jugar a la pelota, etc.

Diferenciar entre los horarios y rutinas de un día entre semana de los del fin de semana.

Marcar los momentos en los que pueden ver la televisión o pueden conectarse a tablets u otros dispositivos.

Preparar el menú semanal en familia de forma sana y equilibrada. Les podemos dejar elegir el fin de semana alguna comida o cena especial. También puede resultar divertido que lean una receta o que nos ayuden a preparar una ensalada, galletas, etc.

Trabajar la autonomía personal. Con frecuencia, en nuestro día a día, nos levantamos todas las mañanas con prisas y en ocasiones nuestros hijos e hijas no realizan tareas por este motivo. Ahora, tenemos más tiempo y podemos fomentar más su autonomía personal. Podemos aprovechar para enseñarles el esfuerzo que requiere mantener la casa ordenada y en buenas condiciones, implicándoles en los quehaceres domésticos: recoger la ropa, guardarla, hacer la cama, poner la mesa, incluso aprovechar para ordenar los armarios de ropa y cajones de juguetes, valorando siempre su esfuerzo, y no tanto el resultado de las tareas realizadas. Además, estaremos reforzando su autoestima y seguridad en sí mismos.

Ayudarles a expresar sus emociones. Podéis animarlos a elaborar un diario, destacando aquellas vivencias del día que más les hayan gustado y cómo se hayan sentido. En función de la edad, pueden desde hacer un dibujo y/o escribir una palabra hasta escribir una verdadera redacción. También podéis crear un rincón de las emociones, donde poder hablar y preguntarles cómo se sienten. Podemos utilizar frases como: Parece que te veo preocupado, ¿quieres que hablemos? Quizás si hacemos un dibujo sobre cómo te sientes, te ayude a encontrarte mejor. Entiendo que te sientas un poco triste, a mí también me pasa. Para los más pequeños es aconsejable utilizar dibujos para enseñarles a identificar cada emoción.

Mantener los contactos. Al menos una vez al día, resulta aconsejable hablar por teléfono o a través de otros dispositivos, con otros familiares y amigos. Es una forma de que estén entretenidos y que sientan emociones agradables compartiendo experiencias e interesándose por los demás, sobre todo por nuestros mayores. Además, de este modo, trabajamos los valores de empatía y responsabilidad.

Protegerles de toda información que les pueda ocasionar malestar. Es conveniente que no se expongan mucho tiempo a noticias sobre el problema. La prioridad debe ser proteger a nuestros hijos e hijas de aquella información que no son capaces de gestionar ni entender y que puede contribuir que aparezcan miedos y preocupaciones.

Aprovechar esta situación para pasar más tiempo de disfrute y ocio en familia, algo tan necesario y escaso habitualmente. Ver una película juntos, cantar una canción, hacer una manualidad, o charlar tranquilamente. Es importante regalarles momentos de atención y escucha plena, sin estar pendiente del móvil o de otras tareas, de expresarles nuestro afecto y cariño y de disfrutar en familia.

Aprovechar al final de cada día, para DARLES LAS GRACIAS por su esfuerzo y por todas aquellas pequeñas-grandes cosas que habrán hecho ese día que os habrán hecho sentir alegría y sentiros afortunados por tenerles en vuestras vidas.

¡Mucho ánimo! Todo pasa y todo sigue.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo reorganizar nuestro día a día en casa con los más pequeños