![Pautas para gestionar las salidas de los menores durante el desconfinamiento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/24/media/cortadas/paseo%20familiar%20confinamiento_edited-kOQH-U1001047839988auH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Pautas para gestionar las salidas de los menores durante el desconfinamiento](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/24/media/cortadas/paseo%20familiar%20confinamiento_edited-kOQH-U1001047839988auH-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia Pastor y Noelia Montoya. Cabinet orientation. Julio Verne School
Viernes, 24 de abril 2020, 13:14
A partir de la próxima semana los menores de 14 años podrán salir a pasear acompañados por un adulto. Esta situación es algo atípico para ellos y por este motivo os dejamos una serie de pautas que esperamos que os faciliten la gestión de estas salidas para afrontarlas con la mayor naturalidad posible y que se conviertan en experiencias positivas para los pequeños.
– A poder ser, fijar siempre el mismo momento para realizar las salidas, debe formar parte de la rutina de los niños y niñas. Trasladar este hecho como un momento de descanso, planteándolo de manera motivadora para el niño o niña.
-Por un lado, anticipar qué se van a encontrar cuando salgan a la calle, incluso se puede apoyar de alguna imagen que encontremos por internet.
-Pocos coches circulando.
-Personas con mascarillas y guantes. Explicarles por qué.
-Colas en los supermercados o farmacias guardando la distancia social.
-Acercamiento a posibles personas conocidas que se puedan encontrar manteniendo el distanciamiento social.
-Por otro, anticipar la información de la salida a los niños y niñas. Se debe explicar previamente:
-En qué va a consistir la salida a la calle. Qué cosas se pueden hacer y cuáles no y darles un razonamiento de ello.
-Aclararles qué normas se deben cumplir (si hay que llevar mascarilla, distancia social con otros niños, hacer caso a las indicaciones de mamá o papá, utilizar gel desinfectante de manos, …). Importante tener en cuenta la información proporcionada por el ministerio de sanidad.
-No utilizar el momento de salida como un castigo, es decir, que no haya privación de este si no ha cumplido alguna premisa dada anteriormente.
-Aprovechar las salidas para desconectar. Durante el paseo permitido se pueden realizar juegos como:
-Veo, veo.
-Imagino lo que no puedes ver: una persona tiene que pensar, por ejemplo, en un objeto, un edificio importante o un animal, y los demás tienen que adivinar de qué se trata haciendo preguntas que solo se pueden responder con un sí o un no.
-Crear oraciones con nombres de tiendas o números de matrículas de coche que se encuentren en nuestro entorno.
-Contar cuántos coches hay de un determinado color.
-Mirar las nubes y decir qué forma tienen.
-Inventar historias con algún objeto de la calle.
-Para trabajar la parte más psicomotora utilizar recursos como: saltar una baldosa sí una no, hacer pequeñas carreras localizando tapas de alcantarilla, andar colocando un pie delante de otro, realizar un pequeño circuito de saltos (damos 2 saltos cortos y uno grande, por ejemplo, o saltamos como los canguros), utilizar los animales para andar como ellos (por ejemplo, andamos para atrás como los cangrejos, hacemos «S» como las serpientes).
– Quizá tener un marcador de tiempo o poner en marcha un cronómetro puede ayudar como anticipación de la duración de la salida. Se pone en marcha al salir a la calle y cuando suene indicar que hay que volver a casa, remarcando que otro día puede haber otra salida.
Disfrutar de estos momentos en compañía de vuestros hijos e hijas y aprovechar para que caminen y «respiren» fuera de casa, y sea un momento feliz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.