Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Una de las páginas del proyecto final del curso de Amparo Guerrero. La protagonista llega a un lugar lleno de luces donde una extraña mirilla le invita a pasar. LP
Las primeras viñetistas valencianas graduadas

Las primeras viñetistas valencianas graduadas

Así dibujan Amparo y Esther, pioneras en el ciclo de esta rama gráfica que Educación implantó hace dos años y sólo se imparte en dos centros públicos de Valencia y Elche

Sábado, 29 de junio 2024, 01:33

Paco Roca se formó en Artes y Oficios en Valencia. Hergé pasó por la escuela de Arte de Saint-Luc para alumbrar a Tintín. Quino abandonó la escuela de Bellas Artes para entregarse a Mafalda. Otros han llegado al cómic de un modo vocacional y autodidacta. Pero, desde hace dos años, formarse para ser viñetista profesional en nuestra región es posible con un ciclo muy específico que se imparte sólo en el IES Benlliure de Valencia y el IES Misteri d'Elx de la localidad alicantina.

Graduadas superiores en Cómic. En eso se han convertido este mes dos alumnas valencianas, las pioneras del ciclo en el centro público de la capital del Turia. La más joven es Amparo Guerrero. Tiene 20 años y vive en Aldaia. Creció devorando viñetas de Mortadelo y Filemón, el Capitán Trueno, Rick Rock o Monster High.

«Decidí apuntarme porque siempre me ha gustado crear historietas. Lo vi como una nueva oportunidad para desarrollar la modalidad», recuerda. Asegura no tener un autor favorito, «pero si tengo que optar por uno sería Jeremei Moreau. Me he leído algunos de sus cómics, entre ellos, la serie de Max Winson».

Aprendizaje

«Gracias a la formación he mejorado mi técnica y ahora quiero continuar con alguno de los proyectos desarrollados durante el ciclo»

Amparo Guerrero. 20 años

Primera promoción del grado superior de Cómic en Valencia

Amparo hace prácticas en una academia de dibujo. «Por ahora no he publicado ningún cómic, pero quiero continuar alguno de los proyectos desarrollados durante el ciclo», detalla respecto a sus planes de futuro. Si bien el dibujo ya estaba en su ADN, gracias a la formación «he mejorado la técnica». Aún no ha encontrado un estilo propio, pero siente influencias de la dibujante y guionista francesa Penelope Bagieu. La joven encuentra «más complicado» el guion narrativo que el trazo.

Boceto de Amparo Guerrero trabajado sobre fotografía para la creación de un cómic. LP

Esther Chuliá alcanza también en estos días el grado en Cómic en el Benlliure. Es de Valencia, tiene 23 años y es una enamorada de los clásicos españoles y franco-belgas. Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Spirou y Fantasio o Tintín son casi de la familia.

A pesar de haber cursado otros estudios relacionados con el diseño y la ilustración, «buscaba completar mi perfil con el ciclo de Cómic». Le interesaba, en especial, «la parte de guion y narrativa».

Paco Roca «siempre me ha acompañado desde 'Arrugas'», desvela. Desde latitudes orientales, el mangaka nipón Hirohiko Araki, con su clásico 'Jojo's Bizarre Adventure', es otro de sus maestros admirados.

Esther ya ha publicado algún cómic 'online'. Hoy desarrolla sus prácticas en el mundo editorial, «con la oportunidad de conocer ilustradores e historietistas que me guiarán un poco». En un futuro se ve dibujando. «No sé para quién o para qué, pero lo tengo claro», remarca.

El ciclo, reconoce, ha puesto su talento sobre raíles. «Presto más atención a lo que hago. Cualquier ilustrador con imaginación puede desarrollar un cómic en su cabeza, pero es importante tener claros los pasos y la metodología correcta, en especial cuando eres principiante».

Retos

«Es como una película. No vale contar algo. Tienes que hacerlo cautivando. Lo difícil es contar una buena historia con dibujos interesantes»

Esther Chuliá

Primera promoción del grado superior de Cómic en Valencia

Su estilo «es cambiante». Y sus influencias también. «Siempre me había inspirado en autores que conocía por mi cuenta, pero ahora he profundizado en los padres del cómic y otros referentes que desconocía». Organizar el guion y la historia, confiesa, es lo más complicado». Pero al final «es como una película. No vale con contar algo, tienes que hacerlo cautivando. Lo difícil es contar una buena historia con dibujos que resulten interesantes».

Algunas de las creaciones de la joven Esther Chuliá tras su paso por el ciclo formativo de Grado Superior en Cómic. LP
Imagen principal - Algunas de las creaciones de la joven Esther Chuliá tras su paso por el ciclo formativo de Grado Superior en Cómic.
Imagen secundaria 1 - Algunas de las creaciones de la joven Esther Chuliá tras su paso por el ciclo formativo de Grado Superior en Cómic.
Imagen secundaria 2 - Algunas de las creaciones de la joven Esther Chuliá tras su paso por el ciclo formativo de Grado Superior en Cómic.

Como destaca Josep Cuenca, director del IES Benlliure, «a lo largo de muchos años se han implantado en la Comunitat estudios de la familia profesional de Comunicación Gráfica y Audiovisual». Pero hace dos años Educación implantó los estudios de Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración y Gráfica Interactiva. Y llegaron «por primera vez» los estudios para el título del ciclo formativo de Grado Superior en Cómic.

Futuro de los alumnos

«Esta primera promoción sale muy bien preparada para actuar profesionalmente en el mundo editorial, periodístico o publicitario»

Josep Cuenca

Director del IES Benlliure de Valencia

Empezaron dos, Amparo y Esther. Pero han aumentado las matrículas y ahora son casi una treintena los alumnos en Primero de Cómic. Crece el interés por esta rama gráfica entre jóvenes con talento para dibujar y también ha habido una importante difusión en centros públicos y privados donde se imparte Bachillerato artístico. O en eventos como el Salón del Cómic, cuyo director ha asegurado que este universo «ya no es sólo de frikis y estamos ante un sector cultural en auge» .

La primera promoción de Cómic «sale muy preparada para poder actuar profesionalmente en el ámbito editorial, periodístico, publicitario…», celebra Cuenca. ¿Cuál es el punto diferencial? «Mientras otros estudios ofrecen una formación más amplia en artes visuales, el ciclo de cómic se centra en proporcionar habilidades técnicas y conocimientos específicos con un enfoque más práctico y una preparación más directa para el mercado laboral», detallan desde el Benlliure.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las primeras viñetistas valencianas graduadas