LP.ES
Jueves, 5 de noviembre 2020, 12:10
La Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) es conocida como «Ley Celaá» por haber sido impulsada por la actual ministra de Educación, Isabel Celáa. Se trata de un proyecto de ley que sustituiría a la ley de educación aprobada en 2006, y que ha recibido duras críticas por parte de los partidos de la oposición por sus propuestas acerca de las lenguas cooficiales o el papel de la educación concertada.
Publicidad
Entre las principales claves de la LOMLOE se encuentra el descarte de Religión como asignatura a tener en cuenta en la media académica y la eliminación del castellano como lengua vehicular, entre otros puntos.
Noticia Relacionada
En cuanto a las modificaciones que supondría para los centros educativos concertados, uno de los puntos más conflictivos del proyecto de ley es el artículo 109, que señala a las administraciones como responsables de regular la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados para garantizar el derecho a la educación. Desde la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia «no se tendrá en cuenta la demanda social, sino que la planificación escolar la realizará la conselleria dándole prioridad a los centros públicos. De este modo, cuando no se renueven los conciertos, el centro pasará de ser concertado a privado y no será asequible para todas las economías familiares».
- Primer ciclo de Infantil de 0 a 3 años: refuerzo del carácter educativo con requisitos mínimos y una propuesta pedagógica.
- Educación Primaria: vuelven a ser tres ciclos de dos cursos cada uno.
- Asignaturas: desaparece la división que hacía la Lomce de las asignaturas en troncales, específicas y de libre configuración en Primaria y Secundaria. Se proponen materias obligatorias y optativas.
- Religión: se elimina la obligación de cursar una materia alternativa a la Religión y su calificación no se tendrá en cuenta en la nota media para becas o los procesos de acceso a la universidad.
- Educación en valores cívicos y éticos: se estudiará en cursos de Primaria y Secundaria, con especial atención al conocimiento y respeto de los derechos humanos y de la infancia y a la igualdad entre hombres y mujeres.
Publicidad
Noticia Relacionada
- Currículo: los contenidos básicos del currículo serán diseñados por el Gobierno y se tendrán que cumplir en un 55 % de los horarios escolares en las comunidades que tengan lengua cooficial y en un 65 % en aquellas que no la tengan.
- Castellano y lenguas cooficiales: las administraciones educativas fijarán la proporción del uso de la lengua castellana y la lengua cooficial como lengua vehicular, así como las materias que deban ser impartidas en cada una de ellas.
Publicidad
- Colegios concertados: se elimina la «demanda social» para su oferta. Las administraciones regularán la admisión de alumnos en centros públicos y privados concertados para garantizar el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro por padres, madres o tutores legales.
En dicha regulación se dispondrán medidas para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza. En todo caso, se atenderá a una adecuada y equilibrada distribución entre los centros escolares del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Publicidad
- Bachillerato: las administraciones educativas regularán las condiciones para un Bachillerato progresivo en tres cursos. Excepcionalmente se puede obtener el título por compensación en caso de superar todas las materias salvo una. Se facilita el acceso a Bachillerato del alumnado de las enseñanzas de régimen especial.
- Repetición: pasa a ser un recurso excepcional.
Noticia Relacionada
- Prueba de acceso a la universidad: se recupera la anterior Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o Selectividad. Será necesaria la superación de una única prueba que, junto con las calificaciones de Bachillerato, valorará la madurez académica, conocimientos adquiridos y capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios.
Publicidad
- Filosofía: se incorpora como obligatoria la materia de Historia de la Filosofía, que actualmente se imparte como optativa, en segundo de Bachillerato. En primero sigue la asignatura de Filosofía.
- Reválidas: se eliminan y habrá evaluaciones de diagnóstico a final de etapa de las competencias básicas alcanzadas por el alumnado. Tendrán carácter informativo, formativo y orientador. Serán muestrales y plurianules.
- Itinerarios de la ESO: se eliminan, estableciendo los Programas de Mejora de las Oportunidades a partir del tercer curso de Secundaria y con ellos se podrá obtener el título único de la ESO que permite acceder tanto al Bachillerato como a la FP.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
- Educación Especial: el Gobierno, en colaboración con las administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad. Las administraciones continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para, además de escolarizar a los alumnos que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios.
- Profesores: en el plazo de un año presentará la regulación de la formación inicial y permanente, el acceso a la profesión y el desarrollo de la carrera docente.
- Formación Profesional: se eliminan requisitos de edad y se permite el acceso desde enseñanza de régimen especial. Se facilita cursarla de forma compatible con la actividad laboral. Programas de «segunda oportunidad» de carácter profesional para quienes abandonen la ESO sin título.
Publicidad
- Consejos escolares: tendrán mayor responsabilidad en la elección del director y en la gestión y evaluación de los centros. En el Consejo Escolar de los centros concertados habrá un concejal o representante del ayuntamiento en cuyo término municipal se halle radicado el centro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.