

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
VALENCIA
Lunes, 22 de noviembre 2021, 01:16
Más de 140 estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato participaron este pasado viernes en una nueva edición del Reto 20/30, un desafío de emprendimiento social organizado por la Universidad Europea de Valencia y la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE). Esta iniciativa, que celebraba su tercera edición, reúne cada año a estudiantes de diferentes centros educativos de Valencia para, a través de la co-creatividad y el trabajo en equipo, resolver una serie de retos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su tercera edición, el Reto 20/30 contó con la participación de trece equipos de diez centros educativos que debían idear una solución original e innovadora a tres retos relacionados con la pobreza, la salud, el trabajo y la acción por el clima. El primero de ellos buscaba encontrar una solución a la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres y los jóvenes en el entorno laboral. Por otro lado, el segundo proponía a los estudiantes buscar una fórmula que permitiera combatir las desigualdades de vacunación contra el COVID-19. Por último, el tercer reto instaba a los participantes a encontrar una vía para fomentar la concienciación, sobre de los jóvenes en materia de urgencia climática.
Para ello, los estudiantes tuvieron la colaboración de un grupo de coaches de la Universidad Europea de Valencia que, repartidos por los distintos equipos, acompañaron a los jóvenes en sus centros educativos ejerciendo como mentores. Tras toda una mañana de trabajo, los equipos presentaron sus proyectos de forma virtual frente a un jurado de la Universidad Europea de Valencia.
El ganador de la edición de este año fue el colegio La Devesa, de Carlet, por su creativa propuesta para reducir el riesgo de pobreza de las mujeres y los jóvenes por sus condiciones en el entorno laboral.
El Reto 20/30 es una de las múltiples iniciativas de impacto social que la Universidad Europea de Valencia organiza cada año, y en las que implica a los más jóvenes con el objetivo de concienciarles acerca de la importancia de impulsar el desarrollo sostenible, otorgándoles un papel activo como agentes de cambio social.
En este sentido, y más allá de estas iniciativas, la Universidad Europea de Valencia destaca por situarse a la vanguardia a la hora de integrar los ODS dentro de la institución, aplicándolos de forma transversal en todas sus titulaciones y planes académicos. Este compromiso se refleja también a nivel institucional a través de los múltiples convenios de colaboración con ONGs, entidades sin ánimo de lucro, o instituciones como Cruz Roja y Cáritas, entre otras. De hecho, recientemente anunciaba la firma de un convenio de colaboración pionero con la Organización de las Naciones Unidas para impulsar la Agenda 2030, el desarrollo tecnológico y sostenible, y la innovación en la región valenciana.
Este último punto, el de la innovación, es uno de pilares fundamentales de la institución, que se ha convertido en una referencia en innovación educativa dentro del sector de la educación superior gracias a su vanguardista modelo académico y a su apuesta por la tecnología y las nuevas metodologías.
La innovación está también muy presente en la oferta académica de la Universidad Europea de Valencia, donde ganan cada vez más peso las titulaciones del área STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas por sus siglas en inglés), a las que este año se suman el nuevo Grado en Física y el Grado en Biotecnología.
Ambas titulaciones han sido diseñadas para dar respuesta a las necesidades reales de las empresas, con la colaboración de profesionales en activo de instituciones y empresas líderes a nivel internacional, como es el caso de AIRBUS, IBM o Indra en el Grado en Física, y BIOVAL, el clúster empresarial de empresas del sector BIO de la Comunidad Valenciana, en Grado de Biotecnología.
Dentro del área STEAM de la Universidad Europea de Valencia cuenta también con el Grado en Ciencia de Datos, dirigido a formar a expertos en Big Data, el Grado en Ingeniería de Organización Industrial, centrado en la nueva industria inteligente y conectada, y el Doble Grado en Ingeniería de Organización Industrial + Administración y Dirección de Empresas, una doble titulación que combina industria y empresa.
La internacionalización es otra de las señas de identidad de la Universidad Europea de Valencia, con casi un 50% de estudiantes internacionales. Una buena muestra de ello son sus programas impartidos en inglés y con un marcado enfoque global, como el Bachelor´s in International Relations, el Bachelor's in Translation and Intercultural Communication, y el Global Bachelor's Degree in Business Management and Entrepreneurship en el ámbito de la empresa. En esta área destacan también el Grado en Marketing, muy focalizado en los nuevos entornos digitales, y el Doble Grado en ADE+ Marketing.
Además, la Universidad Europea de Valencia es también una referencia en el área de Ciencias de la Salud, con titulaciones que gozan de gran prestigio como el Grado en Odontología, el Grado en Enfermería, el Grado en Psicología, y el Grado en Fisioterapia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.