![Formación Profesional | Los títulos de FP más elegidos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/estudiante-kG3G-U1405150523502xF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Formación Profesional | Los títulos de FP más elegidos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/estudiante-kG3G-U1405150523502xF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Viernes, 28 de mayo 2021, 01:07
Un total de 32.919 alumnos se matricularon en Formación Profesional Dual el curso 2019-2020, según se desprende de la 'Estadística del alumnado de Formación Profesional. Curso 2019-2020', publicada este jueves por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y elaborada con datos de las comunidades autónomas.
Así lo ha dado a conocer este jueves el departamento que dirige Isabel Celaá, que ha detallado que esta cifra supone 6.579 estudiantes más que el curso anterior y 10.333 más que el 2017-2018.
De estos 32.919 alumnos y alumnas, 19.988 se matricularon en Grado Superior, 12.087 en Grado Medio y 844 en FP Básica, lo que representa respectivamente el 5,4%, 3,6% y 1,1% del alumnado de Formación Profesional en régimen presencial. Sin diferenciar por etapa, el alumnado de FP dual supone el 4,2% del total.
Noticia Relacionada
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
Esta modalidad, que cuenta con un mínimo del 33% de las horas de formación en la empresa, se impartió el pasado curso en 1.147 centros (815 de Grado Superior, 704 de Grado Medio y 77 de FP Básica), el 72,1% de los cuales (827) son públicos, según los datos del Ministerio, recogidos por Europa Press.
En relación con las familias profesionales con peso significativo en el volumen de alumnado matriculado, las que tuvieron mayor proporción de alumnado dual en Grado Superior son Industrias Alimentarias (14,8%), Química (13,2%), Instalación y Mantenimiento (12,9%) y Fabricación Mecánica (12,6%). En Grado Medio, corresponden a Agraria (10,7%), Industrias Alimentarias (10,3%) y Comercio y Marketing (8,5%).
Por regiones, la estadística revela que la comunidad que más implantada tiene la FP Dual es Navarra, donde este alumnado representó el 11,9% del matriculado en régimen presencial (el 19% en el caso del alumnado de Grado Superior), seguida por Madrid, con el 7,1% del alumnado (el 8,3% en Grado Superior) y Castilla-La Mancha, con el 6% (el 6,3% en Grado Superior).
Noticia Relacionada
En cuanto al alumnado que terminó FP Dual de Grado Superior el curso pasado, una novedad que incorpora este año la estadística, la comunidad con mayor porcentaje fue País Vasco (16,6%), seguida por Navarra (13,4%) y Cataluña (9,8%). En Grado Medio, también fue mayor este porcentaje en País Vasco (5,9%), seguido por Madrid (5,1%) y Cataluña (5%).
El Ministerio ha destacado que la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional, cuyo primer borrador estudiará el Consejo de Ministros a mediados de junio, «establecerá que toda la FP tendrá carácter dual, dado que reforzará la conexión con el entorno laboral».
Noticia Relacionada
Por otra parte, ha apuntado que 361.519 alumnos y alumnas cursaron el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el curso 2019-2020. «Este módulo se realiza por regla general al final del segundo año de la enseñanza con el fin de completar, en un entorno laboral, la adquisición de las competencias profesionales previstas en el ciclo formativo», ha detallado.
Por familia profesional, las que tuvieron un mayor número de alumnado en FCT en FP Básica son Informática y Comunicaciones (7.151), Administración y Gestión (6.903) y Electricidad y Electrónica (5.940). En Grado Medio, son Sanidad (34.089), Administración y Gestión (18.988) e Informática y Comunicaciones (13.948); mientras que en Grado Superior corresponden a Sanidad (25.781), Servicio Socio-culturales y a la Comunidad (25.000) y Administración y Gestión (24.869).
En total, el alumnado de enseñanzas de Formación Profesional durante el curso 2019-2020 fue de 891.505 alumnos, lo que supone un incremento en cinco años del 18,6%. Destaca el crecimiento de un 25,3% del Grado Superior (hasta los 446.706 alumnos y alumnas).
Las enseñanzas de Formación Profesional se impartieron en 3.823 centros docentes, el 67,1% de los cuales son públicos (2.564) y el 22,9% privados (1.259). Si se toma como referencia el alumnado, el 70,2% (625.749) estaba matriculado en un centro público y el 29,8% (265.756) en uno privado.
Por sexo, el 55,3% (492.668) del alumnado son hombres y el 44,7% (398.837) mujeres, con porcentajes similares en FP de Grado Medio (56,2% y 43,8%) y más equilibrados en Grado Superior (52% y 48%). La diferencia es destacable en FP Básica, en la que los hombres son el 70,2% y las mujeres el 29,8%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.