manuel garcía
VALENCIA
Miércoles, 22 de julio 2020
«Se han pedido informes para explicar qué ha pasado«. La directora general de Universidades confirmó que los errores cometidos en media docena de exámenes de las recientemente celebradas Pruebas de Acceso a la Universidad van a ser investigados. Pilar Ezpeleta no quiso pronunciarse en exceso sobre esta cuestión y señaló que desconoce qué posibles consecuencias podría tener la comisión de estos errores para los profesores que pusieron los exámenes.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, y con respecto a estas posibles medidas, apuntó que cualquier decisión «no está únicamente en nuestra mano. Existe una comisión gestora que se reunirá y que analizará los informes». Con respecto a los plazos, eludió pronunciarse y señaló que actualmente están trabajando en muchas otras cuestiones relacionadas con el próximo curso, como el proceso de admisión y las matrículas, por lo que no pudo apuntar cuándo se abordaría una cuestión que denunció LAS PROVINCIAS tras la finalización de los exámenes que tuvieron lugar entre los días 7 y 9 de julio.
Noticia Relacionada
En concreto, la polémica se centró, sobre todo, en la prueba de Latín. El problema, que tuvo bastante repercusión en redes sociales y entre los miembros de los tribunales, se debió a errores en los enunciados y en los textos propuestos, que tuvieron que ser corregidos con el examen ya iniciado. También se registraron erratas en Griego, Química, Dibujo Técnico, Historia de España y Economía. Así, al menos 6 de los 24 exámenes que componen la selectividad, incluyendo las asignaturas de la fase voluntaria, contenían algún fallo, confirmado por profesores integrantes de los tribunales (que tuvieron que aclarárselos a los alumnos) y por otros especialistas consultados por LAS PROVINCIAS.
Noticia Relacionada
El caso más llamativo fue el de Latín, pues fueron varias las indicaciones que se trasladaron a los alumnos. Se detectaron erratas en uno de los textos propuestos (de Salustio), en el enunciado de uno de los ejercicios y errores en el léxico que acompaña al examen y que sirve de apoyo a los estudiantes, por ejemplo, para realizar el análisis sintáctico. Respecto a este apartado, también se les advirtió de alguna omisión, por lo que se les tuvo que dictar el añadido verbalmente.
Este año no había un especialista en la materia en cada sede, por lo que en muchos casos las aclaraciones se tenían que comunicar por teléfono para que los docentes que estaban en los centros (de otras materias) las trasladaran a los alumnos.
Publicidad
«Estamos muy atentos a este tipo de alumnado». La directora general de Universidades, Pilar Ezpeleta, no se mostró de acuerdo con las críticas emitidas recientemente desde la Federación Española de Dislexia al considerar que «le hemos dedicado mucho tiempo a que se cumplan sus derechos». Ezpeleta señaló que, tras la reciente prueba de acceso a la universidad «no hemos recibido ninguna reclamación del alumnado con dislexia» dentro del periodo fijado: «Si consideran que hubo algún aspecto que no se cumplió, como el 25% más de tiempo o cualquier otro, deberían haberlo reclamado».
Con respecto a lo que ocurrirá el próximo año, afirmó que no quiere adelantarse a la voz de todos los que tienen que opinar y se comprometió a reunirse con quien lo desee: «Mi compromiso particular está ahí. A partir de septiembre empezaremos a trabajar de cara al próximo año», destacó. Recordó que únicamente han recibido 10 reclamaciones por incidencias diversas de entre 24.000 alumnos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.