RD
Lunes, 7 de noviembre 2022, 23:33
Efemérides de este martes 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo y Día Mundial de la Radiología:
Publicidad
-En España:
1936: El general Miaja se hace responsable militar y político de Madrid tras la retirada del Gobierno de la ciudad durante la Guerra Civil.
1995: En Madrid, el Congreso aprueba el actual Código Penal.
2001: En Huelva se inaugura el Nuevo Colombino, estadio del Real Club Recreativo de Huelva.
2009: Por primera vez más del 50 % de la electricidad producida es generada por los parques eólicos.
-En el mundo:
1917: En San Petersburgo, el acorazado Aurora de la armada rusa se subleva frente al Gobierno provisional y apunta sus cañones hacia el Palacio de Invierno (residencia de la familia imperial) en señal de apoyo hacia las fuerzas bolcheviques, presagiando así el destino de las Fuerzas Armadas en la Revolución de Octubre. En Moscú, los comisarios del pueblo le dan autoridad a Vladimir Lenin, León Trotski y Iósif Stalin.
1933: En Estados Unidos, en el marco del New Deal, el presidente Roosevelt crea la Administración de Obras Civiles, una organización que dará trabajos temporales (solo durante este invierno, hasta el 31 de marzo de 1934) a cuatro millones de desempleados.
Publicidad
1942: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, fuerzas de Estados Unidos y del Reino Unido desembarcan en el Norte de África, en la 'Operación Torch'.
1956: Israel decide retirar sus tropas del monte Sinaí.
1960: En Estados Unidos, John F. Kennedy es elegido presidente.
1965: En Reino Unido es abolida la pena de muerte.
1966: En Estados Unidos ―todavía oprimido por el apartheid (que será abolido en 1967), el fiscal general por Massachusetts, Edward Brooke, se convierte en el primer afroestadounidense elegido para el Senado de los Estados Unidos.
Publicidad
1971: La banda británica Led Zeppelin pone a la venta su cuarto álbum, Led Zeppelin IV, también llamado ZOSO, que contiene una de las más populares canciones del rock, 'Stairway to Heaven'.
1972: En Estados Unidos inicia sus transmisiones el canal HBO.
1976: En Tesalónica (Grecia), una serie de terremotos causa el pánico. Terminará siendo evacuada.
1988: En Estados Unidos, George H. W. Bush es elegido presidente.
1987: En Enniskillen (Irlanda del Norte), el IRA Provisional hace explotar una bomba en una festividad protestante matando a 20 personas.
Publicidad
2008: Un atentado terrorista por narcotraficantes ocurre en un autobús en Zacapa, Guatemala. Causando la muerte de 15 extranjeros.
2011: En Hollywood (California), la cantante colombiana Shakira recibe una estrella en el Paseo de la Fama. Es la primera colombiana que recibe esa distinción.
2013: El tifón Haiyan azota Filipinas y causa unos 6000 muertos.
2016: Se celebran las 58.ª elecciones en Estados Unidos, en las que Donald Trump se convierte en el 45.º Presidente de los Estados Unidos.
Publicidad
El 8 de noviembre se celebran el Día Mundial del Urbanismo, el Día Mundial de la Radiología, el Día de la Solidaridad Intersexual y el Día Mundial sin Wi-Fi.
1935: Alain Delon, actor francés de cine.
1936: Virna Lisi, actriz italiana.
1947: Minnie Riperton, cantante estadounidense.
1949: Bonnie Raitt, cantante, compositora y guitarrista estadounidense.
1952: Alfre Woodard, actriz estadounidense.
1954: Rickie Lee Jones, cantante estadounidense.
Noticia Patrocinada
1957: Porl Thompson, músico británico, de la banda The Cure.
1966: Gordon Ramsay, cocinero y presentador británico.
1967: Courtney Thorne-Smith, actriz estadounidense.
1968: Parker Posey, actriz estadounidense.
1972: Gretchen Mol, actriz estadounidense.
1974: Matthew Rhys, actor británico.
1975: Tara Reid, actriz estadounidense.
1981: Bradley «Brad» Davis, futbolista estadounidense.
1983: Chris Rankin, actor neozelandés.
Publicidad
1989: Morgan Schneiderlin, futbolista francés.
1989: Giancarlo Stanton, beisbolista estadounidense.
2000: Jade Pettyjohn, actriz estadounidense.
2000: Jasmine Thompson, cantante británica.
- En España:
1925: Asunción Balaguer, actriz.
1932: Felipe Mellizo, periodista.
1956: Fernando de Villena, escritor.
1963: Alicia Miyares, filósofa y escritora.
1967: José Luis Pérez Caminero, futbolista.
1971: Carlos Atanes, cineasta.
1975: José Manuel Pinto, futbolista.
Publicidad
1975: Ángel Corella, bailarín.
1979: Ana Morgade, Presentadora, humorista y actriz.
1674.- John Milton, poeta y novelista inglés.
1873.- Manuel Bretón de los Herreros, dramaturgo español.
1908.- Victorien Sardou, dramaturgo francés.
1953.- Iván Bunin, poeta ruso.
2001.- Eulalia del Pino, actriz española.
2006.- Montserrat Vayreda i Trullol poetisa española.
2009.- Vitali Guinzburg, científico ruso. Premio Nobel 2003.
2010.- Emilio Eduardo Massera, militar argentino.
Publicidad
2011.- Bill Keane, humorista estadounidense.
2019.- Fred Bongusto, cantante italiano.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.