

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Valencia
Jueves, 26 de abril 2018
Las maletas tipo trolley de cuatro ruedas son más adecuadas para la espalda que las que llevan dos, pues estas últimas debemos arrastrarlas tirando de una mano lo que conlleva una mayor extensión del hombro y rotación interna, mientras que las de cuatro ruedas se deslizan junto a nosotros a la hora de caminar, minimizando el riesgo de lesión, según explican los fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.
A la hora de viajar es importante tener en cuenta el tipo de maletas, mochilas o bolsos que vamos a utilizar para llevar nuestro equipaje, la forma en la que los transportamos, y cómo los colocamos en el maletero o en el compartimento del tren o del avión. Una buena elección del tipo de maleta así como llevarla y colocarla bien puede evitar lesiones.
Los fisioterapeutas recuerdan que colocar las maletas supone cargar y elevar peso a diferentes alturas lo que puede causar dolor de espalda y hombros. Por ello, es importante levantar los bultos desde el suelo manteniéndolos próximos al cuerpo, flexionando las rodillas, y con una apertura de los brazos nunca superior a los 35º sobre el plano frontal. «Si pesa mucho, hay que pedir ayuda y subirlo entre dos personas para evitar una posible lesión en el cuello, los hombros o en la zona lumbar», aconsejan desde el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.
Para quienes viajen con mochila, los fisioterapeutas recomiendan que sea de un tamaño adecuado a nuestro cuerpo y que se adapte correctamente a nuestra espalda, regulando bien las correas. También es aconsejable abrocharla a la cintura para evitar que se mueva y que nos produzca lesiones en la espalda o los hombros.
Según un estudio publicado por RACE, los conductores, por regla general, subestiman el riesgo que representa un vehículo cargado de forma incorrecta. Por una parte, el 21,4% de los encuestados transporta equipaje dentro del habitáculo del coche. Además, el 35% de los conductores ordena el equipaje por peso, el 25% por tamaño, y el 25% restante en función de criterios de funcionalidad.
Los fisioterapeutas explican que la primera regla para transportar correctamente el equipaje en el coche es colocar todo el equipaje en el maletero. Además, los bultos más pesados deben ponerse en primer lugar y las maletas más grandes y rígidas al fondo, colocando después el equipaje más ligero encima.
También es importante no colocar objetos en al bandeja trasera ni en el interior porque dificultan la visibilidad del conductor y porque ante una colisión o frenazo se pueden convertir en proyectiles ya que, según el estudio de RACE, a una velocidad media de 60 km/ hora, la inercia multiplica el peso de los objetos por 56, haciéndolos muy peligrosos.
La campaña '12 meses, 12 consejos de salud' es una iniciativa conjunta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Valencia y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.