28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
28 fotos
Sábado, 24 de abril 2021, 00:17
Ucrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSUcrania pretende convertir las ruinas de Chernobyl en Patrimonio Mundial de la Humanidad. La zona de exclusión permanece abandonada tras el desastre nuclear producido el 26 de abril de 1986 y hoy se ha convertido en un santurario para los amantes del turismo oscuro. También es el recuerdo físico del horror, donde el paso del tiempo acentúa esa sensación de catástrofe, de vida arrasada de golpe, que transmite cada objeto del lugar.
REUTERSPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.