![Cuándo empieza la Romería del Rocío 2022: salidas de Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/24/media/cortadas/rocio-keMG-U1702010332780WC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cuándo empieza la Romería del Rocío 2022: salidas de Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/24/media/cortadas/rocio-keMG-U1702010332780WC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Martes, 24 de mayo 2022, 18:40
El dispositivo de seguridad 'Rocío Seguro 2022' contará este año con el apoyo de más de 3.000 efectivos de Guardia Civil, Policía Nacional, DGT y Protección Civil para una romería del Rocío (Huelva) en la que se prevé que la afluencia de público supere el millón de peregrinos y los cerca de 280.000 desplazamientos de la edición de 2019.
Este año serán 125 las hermandades filiales, una más que en 2019, las que participen en la romería, por lo que el dispositivo 'Rocío Seguro' «comenzará este próximo jueves 26 de mayo con la salida desde la provincia de Córdoba, el 28 en los caminos de Sevilla, el día 30 se activará en los de Huelva y el martes 31 en la provincia de Cádiz».
Las previsiones de desplazamientos para este año se basan en la experiencia de 2019, cuando desde el 5 de junio de mayo hasta lunes 10 de junio se contabilizaron 278.675 desplazamientos en los accesos y salidas al Rocío.
Noticia Relacionada
Para garantizar el «correcto desarrollo» de la romería dentro de la aldea, la Guardia Civil se integrará en la oficina de atención al ciudadano ubicada en el Ayuntamiento, donde se podrán además presentar denuncias de infracciones o delitos y en la que trabajará personal de la Unidad de Policía Judicial y Unidades del Servicio de Información.
El dispositivo contará con redes propias de telecomunicaciones de alta velocidad y vía satélite, además de drones de alta resolución, para facilitar una continua coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y disponer de información detallada de los puntos que se pueden considerar críticos.
Asimismo, la APP Alertcops incorporará de nuevo este año un icono específico para el evento a través del cual se obtendrá información y se comunicarán incidencias en tiempo real para los peregrinos, ya que permite la geolocalización de los usuarios.
Además, se contará con un total de 850 vehículos, 80 efectivos de las unidades de caballería de la Policía Nacional y Guardia Civil, tres helicópteros y drones de la Guardia, Civil, PN y DGT, así como sistemas antidrones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. A ello se suman 278 cámaras en circuito cerrado de televisión, 246 estaciones de toma de datos, 290 paneles de mensaje variable y 15 estaciones meteorológicas.
Este año además la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha desarrollado jornadas de formación para todas las hermandades en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, con el objetivo de informar sobre la normativa vigente, la instrucción específica para romerías y otros eventos tradicionales y sensibilizar sobre la «importancia» de que las hermandades «establezcan medidas de autoprotección», ya que «en todos los casos los peregrinos son usuarios vulnerables».
Además, se han establecido una serie de personas de contacto o responsables de la seguridad en cada una las hermandades, que configuran una red que garantiza la comunicación y contacto fluido con la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, al tiempo que permanecen geolocalizados, lo que aumenta la prevención de accidentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.