Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
DAN HIMBRECHTS / EFE

España reserva sus primeras dosis de la vacuna contra el Covid de la farmacéutica AstraZeneca

El país se ha sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea (CE) de la vacuna que están desarrollando investigadores de la Universidad de Oxford

EFE

Madrid

Martes, 25 de agosto 2020, 13:19

España, junto con otros Estados miembros, se ha sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea (CE) de millones de dosis de una futura vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica británica AstraZeneca, que está desarrollando investigadores de la Universidad de Oxford.

Publicidad

Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad en un comunicado en el que se refiere al acuerdo anunciado por la CE el pasado 14 de agosto para la compra de al menos 300 millones de dosis de una futura vacuna de esta compañía.

Una compra que se efectuaría una vez que la vacuna haya demostrado ser segura y efectiva contra el coronavirus pues ahora la investigación de AstraZeneca se encuentra entre las fases 2 y 3 del nivel de desarrollo.

El reparto de la vacuna se hará, según Sanidad, de manera equitativa entre los países acorde a su población.

Al margen de este acuerdo, el comité negociador de la CE sigue en conversaciones con diferentes compañías que están desarrollando alternativas de vacuna para poder satisfacer las necesidades de vacunación de la UE y de terceros países.

Dos de estas negociaciones están ya muy avanzadas y las compañías prevén presentar en breve una propuesta oficial.

Publicidad

Todas estas negociaciones se enmarcan dentro de la estrategia europea de vacunas, a la que se adhirió España en julio y por la que se pretende establecer una posición única europea para garantizar el acceso global y equitativo a la vacuna para proteger al conjunto de la población.

Por eso, y con este objetivo, la Alianza Europea está apoyando a la industria biotecnológica para acelerar los plazos hasta conseguir una vacuna segura y eficaz, incrementar su capacidad de producción y poder así garantizar dosis para la población europea.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad