Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Espectáculo cósmico: el impresionante paso del cometa Neowise desde la Tierra

Martes, 21 de julio 2020, 00:46

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

EFE
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.
El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa 'Neowise' se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se producía desde hace más de 20 años. Descubierto a finales de marzo por el satélite Neowise de la Nasa, el cometa comenzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbita mas cercano al Sol, en este caso a 50 millones de kilómetros, explicó el lunes a la AFP Lucie Maquet, astrónoma del Observatorio de París-PSL.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Espectáculo cósmico: el impresionante paso del cometa Neowise desde la Tierra