![Una mujer circula por una calle de Valencia tras la declaración de estado de alerta.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/17/media/cortadas/1423376887-signes-kKOC-U100578139300jsG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LAS PROVINCIAS
Valencia
Martes, 17 de marzo 2020
Las medidas preventivas activadas por el estado de alerta son claras: nadie puede salir de casa hasta que finalicen los 15 días reglamentarios establecidos por el gobierno de Pedro Sánchez. El presidente indicaba durante su intervención de el pasado sábado algunas excepciones a esta medida: podrán abandonar su domicilio aquellos que tengan que desplazarse para trabajar, para ir a por productos de primera necesidad al supermercado o para pasear a los animales domésticos, entre los ocho únicos supuestos en los que se permite pisar la calle.
Noticia Relacionada
El director del centro de alertas sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha señalado otros casos en los que estará justificado salir al exterior. A la lista de excepciones se suman las personas con situaciones especiales que necesiten realizar algún tipo de actividad por prescripción médica, como los hipertensos o los diabéticos.
Simón ha asegurado que se puede acompañar a aquellas personas mayores con diabetes o hipertensión que necesiten salir a caminar por prescripción médica. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los pacientes con este tipo de enfermedades suelen pertenecer a los grupos de riesgo y deberían buscar otras alternativas para poder ejercitarse en su recinto domicilario y no exponerse a un posible contagio.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.