Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
J. FÉLIZ GARCÍA

La estafa, ahora por carta ordinaria, que se hace pasar por la Seguridad Social

Los delincuentes quieren dar un aire de seriedad y piden los datos bancarios y del DNI a través de un documento físico

M. Gardó

Jueves, 21 de octubre 2021, 01:25

Los delincuentes siguen tirando de ingenio en sus estafas. Si bien en los últimos años se han ido modernizando a través del uso de SMS, correos electrónicos o WhatsApp... No dejan de lado el correo ordinario, el de toda la vida, para aquellos que no estén aún del todo modernizados.

Publicidad

Así lo ha advertido la Seguridad Social en sus redes sociales, destapando un nuevo fraude. En esta ocasión, los estafadores mandan una carta por correo ordinario donde se piden los datos bancarios al receptor. El documento intenta parecer de tipo oficial incluyendo el logo de Tesorería Oficial. En la misiva se informa de que ha habido un cambio en la ley por lo que ahora se piden de nuevos los datos bancarios y fotocopia del DNI.

Los expertos alertan de que las cartas ordinarias pueden otorgar un aspecto de seriedad que haga caer a más víctimas en la trampa. La población, por lo general, está más acostumbrada a desconfiar de las vías electrónicas.

No obstante, hay detalles en la carta que nos deben hacer desconfiar desde el principio como la falta de una dirección física o teléfono al que acudir en caso de duda.

Protegerse frente a las estafas

Para protegerse contra estos ataques hay varios consejos como buscar la coherencia en el mensaje, preguntándose si tiene sentido que se mande. También hay que desconfiar de regalos inesperados o peticiones urgentes

Publicidad

Otras recomendaciones son analizar la dirección del remitente en el caso de un correo electrónico, no fiarse del nombre que aparece en el mensaje y evitar clicar en enlaces siempre que sea posible. Para comprobar de qué se tratan estos 'links', se recomienda previsualizar la dirección web pasando el cursor por encima o tecleando la dirección web en el navegador.

Por último, si se tienen sospechas, se aconseja contactar con el remitente por otro canal, por ejemplo por teléfono, para confirmar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad