Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Fotolia
La estafa que usa la voz de un familiar creada con inteligencia artificial llega a España

La estafa que usa la voz de un familiar creada con inteligencia artificial llega a España

El INCIBE alerta de varios casos de usuarios que han vivido estas situaciones y pide adoptar medidas preventivas para no picar

Nacho Ortega

Valencia

Sábado, 22 de junio 2024, 01:48

«¡Hola! No te puedo llamar, envíame un mensaje a este número ______». Una llamada desde un número desconocido con la voz de un familiar es la nueva estafa que se ha detectado en España. El INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) ha lanzado una alerta sobre este timo, que utiliza la inteligencia artificial para dar verosimilitud a la situación y que puede conllevar peligrosas consecuencias.

Según explica el INCIBE, una usuaria contactó con la 'Línea de Ayuda en Ciberseguridad' 017, buscando ayuda a raíz de recibir una llamada sospechosa en su teléfono móvil. «Nos contó que había recibido una llamada de un número desconocido que decidió descolgar», cuentan. Al otro lado de la línea reconoció la voz de su marido explicándole que no le podía llamar y pidiéndole que le llamara a un número distinto del habitual.

«Dado que reconoció que era una locución y le pareció muy extraño, en vez de enviar un mensaje al número que le indicaba, llamó al teléfono habitual de su pareja para comprobar si podía haber ocurrido algún problema», recuerdan desde el INCIBE. Él le confirmó que no le había llamado. «Ninguno de los dos entendía la situación y, tras pensarlo, llegaron a la conclusión de que la locución podía haber sido creada con inteligencia artificial».

Llamadas extrañas para clonar la voz

Desde el INCIBE «le preguntamos si cabía la posibilidad de que hubiese algún vídeo público de su marido en alguna web o red social, desde el que los ciberdelincuentes pudiesen haber captado su voz para generar la grabación. Pero nuestra usuaria nos indicó que no eran conscientes de que existiera ningún contenido público, por lo que le parecía bastante improbable».

No obstante, la mujer les aseguró «que su marido había recibido previamente diferentes llamadas extrañas, donde al contestar nadie hablaba al otro lado de la línea y posteriormente colgaban, se oía un pitido u otras donde le pedían datos personales, y que quizás, pudieran ser el origen de la grabación de su voz».

Dada la situación, «le comentamos que, con la ayuda de herramientas basadas en inteligencia artificial, es suficiente con unos pocos segundos de grabación para poder generar un audio suplantando esa misma voz. Por lo tanto, es posible que los ciberdelincuentes hubiesen podido suplantar la voz de su marido en el mensaje que escuchó, valiéndose de grabaciones de su voz captada en alguna de las llamadas que había recibido e identificado como sospechosas».

«De hecho, subrayan desde el INCIBE, »le contamos que hemos recibido consultas de otros usuarios que han recibido este mismo tipo de llamadas en las que escuchan un audio grabado indicándoles que envíen un mensaje a cierto número de teléfono«. En cuanto a la voz de quien se escucha en esta grabación, existen varias opciones distintas; desde no reconocer a nadie, hasta poder identificar la voz de un familiar o amigo, o incluso la de uno mismo.

«Aunque nuestra usuaria no mandó ningún mensaje ni llamó al número indicado en la locución, en caso de hacerlo, se podría llegar a ser víctima de algún tipo de fraude, puesto que los ciberdelincuentes solicitarán a la víctima datos personales y bancarios, o incluso realizar una transferencia bajo algún tipo de excusa», recuerdan desde el organismo oficial.

Una estafa de 35 millones

La clonación de la voz con fines delictivos viene sucediendo desde hace unos años. Últimamente es más preocupante porque cada vez resulta más fácil y lo cierto es que nadie está a salvo, según explica Juan Ignacio Rouyet, experto de la Universidad de La Rioja.

Uno de los primeros casos relevantes de deepfake de clonación de voz sucedió en 2020. El damnificado fue el director de una sucursal de una empresa japonesa en Hong Kong. Recibió una llamada telefónica de quien decía ser el director de la compañía. Aparentemente, todo era normal. El director de la sucursal reconoció la voz de su responsable, y por ello no tuvo reparo en seguir todas las instrucciones que le dio. Así transfirió 35 millones de dólares a los estafadores.

Qué se debe hacer

El INCIBE sugiere realizar acciones tanto en el caso de que se reciba una llamada de ese tipo como en el caso de que aún no se haya vivido una situación así. De esta manera, se pueden adoptar estas medidas:

• De forma reactiva:

- Avisar a otros contactos de lo sucedido para que estén alerta en caso de recibir alguna llamada similar.

- Bloquear el número de teléfono desde el que recibió la llamada.

- Utilizar las herramientas de colaboración ciudadana para informar a la Policía Nacional o a la Guardia Civil sobre el número fraudulento.

- Practicar egosurfing para intentar localizar si existe información personal publicada sin su consentimiento y en caso de encontrarla, solicitar su eliminación a la plataforma o en caso de negativa, comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos.

• De forma preventiva:

- Tal y como realizó correctamente, en caso de recibir una llamada sospechosa, contrastar la información con la persona que dice llamar.

- Nunca facilitar datos personales ni bancarios.

- No seguir indicaciones, como entrar en enlaces, descargar aplicaciones, etc.

- Acordar una palabra «clave» entre sus familiares y amigos para poder corroborar su identidad en comunicaciones sospechosas.

Ante cualquier otra duda que les pueda surgir, puede volver a contactar con el servicio de 'Tu Ayuda en Ciberseguridad' de INCIBE, todos los días del año desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche. Los teléfonos son: 017 o 900 116 117 (whatsapp) y se puede contactar por Telegram (INCIBE017), mediante un formulario web o recibir atención presencial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La estafa que usa la voz de un familiar creada con inteligencia artificial llega a España