
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace casi cuatro años, el 29 de junio de 2021, el Consejo de Ministros en el que entonces se sentaban el PSOE y Podemos aprobó ... el anteproyecto de la ley 'para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI'. La presentaron la titular de Igualdad, Irene Montero, y el de Justicia, Juan Carlos Campo, en un intento de exhibir complicidad gubernamental cuando era un secreto a voces que el Ejecutivo se había fracturado -y por extensión, el feminismo históricamente ligado al PSOE- por la negociación del norma que iba a consagrar, entre otros asuntos para la controversia, la autodeterminación de género de las personas transexuales con simplemente pedirlo en el Registro Civil sin los informes médicos ni los años de tratamiento hormonal que venían exigiéndose. Aquel día, Montero, que gozaría de la anuencia del presidente Sánchez hasta que reventó otra regulación para la polémica, la del 'solo sí es sí', terminó de doblar el pulso a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que saldría del Gobierno apenas dos semanas después. Campo, damnificado también en aquella remodelación del Consejo, es hoy el magistrado del Tribunal Constitucional que ha elaborado la ponencia sobre la 'ley trans' para su debate y resolución en pleno.
Aquel día de verano de 2021 en que Sánchez tiró para delante con una de las propuestas estrellas de Podemos para la legislatura -un «paso de gigante» según la definió la ministra de Igualdad-, ésta agradeció expresamente a Campo su trabajo para alcanzar un «buen texto» tras una «negociación larga y difícil». Tuvo que ser el responsable de Justicia, el departamento encargado de velar por la correcta elaboración de las iniciativas legislativas bajo impulso del Ejecutivo, quien citara la labor «fina» de Calvo en señal de reconocimiento y ante la división que la 'ley trans' había generado entre el llamado feminismo clásico, temeroso de que la autodeterminación de género entierre la histórica lucha de las mujeres contra la discriminación por razón de sexo, y aquel que fija la mirada en la equiparación de derechos de minorías como las de las personas transexuales.
El ahora magistrado del TC, al que Sánchez situó en la corte de garantías en una elección sin precedentes aprovechando los dos puestos que compete designar al Gobierno y al que el PP ha recusado en varios de los recursos de inconstitucionalidad que tiene presentados, ha redactado un borrador que avala el grueso de la ley aunque con matices relevantes, sobre todo en lo referido a las garantías para los menores a la hora de decidir sobre su cambio de sexo. El tribunal que encabeza Cándido Conde-Pumpido se asoma a un debate áspero, con dos de las magistradas del bloque progresista -la vicepresidenta Inmaculada Montalbán y María Luisa Balaguer- extendiendo de puertas hacia dentro de la corte la deliberación política y social que suscitó la norma mientras se negoció y se aprobó. Y que llevó, entre otras derivadas, a Carla Antonelli, rostro del colectivo LGTBI durante años en el PSOE, a abandonar su militancia en protesta por las trabas a la regulación por parte de las feministas asociadas al partido.
El elogio de Montero a Campo en la mesa del Consejo de Ministros apenas maquilló las diferencias que habían aflorado entre sus respectivos departamentos. Y no solo en torno a la forja de la 'ley trans' que por su propia naturaleza precisa de una seguridad jurídica que ha de asegurar en estos momentos el Constitucional. En medio de otro tira y afloja, este por la ley del 'solo sí es sí', el entonces vicepresidente Pablo Iglesias lanzó el dardo de que «en las excusas técnicas» latía «mucho machismo frustrado», una acusación que se interpretó que llevaba como destinatario al ministro de Justicia. «Los políticos hablamos demasiados», replicó el aludido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.