at
Lunes, 5 de julio 2021, 01:17
Llega el verano y se multiplican los viajes por carretera tras un año de confinamiento a causa del Covid. Tanto es así, que la DGT prevé 91,2 millones de desplazamientos durante esta primera operación salida de vacaciones estivales.
Publicidad
«Debemos ser más precavidos que nunca», alertaba el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación de la nueva campaña de concienciación y el dispositivo especial de tráfico que la DGT ha preparado para atender los desplazamientos por carretera durante este verano. Hay que recordar que es obligatoria mantener el vehículo en perfecto estado de circulación y haber pasado la ITV so pena de sanción.
Y es que las situaciones en carreteras son muchas y variadas. La DGT realiza de forma continua campañas de información a los conductores. Una de esas posibles situaciones que pueden implicar peligro es la circulación en los túneles. Según explica Tráfico en su revista digital, en España hay más de 400 túneles en las carreteras, cuyos trazados suman unos 200 kilómetros de longitud. Hay que sumar además los túneles urbanos y pasos subterráneos, por lo que algunos expertos señalan que la longitud total de túneles en España ronda los 1.000 kilómetros.
La DGT recuerda que, antes de entrar en un túnel, es obligatorio encender las luces del vehículo y para ello existe una señal que lo avisa. Esta acción es esencial para ver y ser visto, en especial durante los primeros metros, en los que el ojo humano tarda en habituarse al cambio de luz. Si se lleva gafas de sol, hay que quitárselas al entrar y ponérselass al salir, para evitar quedar deslumbrado.
Más noticias de tráfico
En los túneles solo está permitido adelantar cuando exista más de un carril en cada sentido de la circulación. en el caso de poder hacerlo, el conductor debe mantener una distancia de seguridad con el vehículo que le precede de al menos 100 metros (o un intervalo de cuatro segundos). Si se trata de un vehículo de más de 3.500 kg., la distancia obligatoria es de150 metros o seis segundos.
Publicidad
Dentro de los túneles, la posibilidad de evasión ante una incidencia es muy limitada y la distancia de frenado puede ser mayor, por lo que es necesario respetar esa distancia de seguridad.
La nueva luz V-16 para los coches: ¿Me pueden multar si no la llevo?
Si la circulación comienza a detenerse en el interior de un túnel, el conductor debe parar el vehículo dejando una distancia prudencial respecto al coche que le precede y, sin abandonarlo, conectar las luces de emergencia para advertir a quienes vengan por detrás; luego, apagar el motor y dejar encendidas las luces de posición.
Publicidad
La DGT explica que, paradójicamente, en los túneles no se produce el efecto túnel, como su nombre indica, pero, al margen del deslumbramiento por la mayor iluminación exterior, se produce otro fenómeno: el 'efecto pantalla'. En caso de soplar viento, a la salida del túnel el vehículo puede verse desplazado lateralmente por las ráfagas de viento. Por ello, hay que salir ya prevenido y preparado, asiendo con fuerza el volante y 'girando' ligeramente las ruedas hacia el lugar del que sople el viento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.