
Diego merino
Sábado, 25 de febrero 2023, 00:38
En los últimos días son muchas las personas que lejos de las grandes urbes y su gigantesca iluminación, se han visto sorprendidas por una imagen un tanto perturbadora. Una serie de luces en el cielo que proyectan la sensación de ser tres Lunas casi en paralelo. Una especie de triángulo luminoso que se encuentra fijo en el cielo y cuya sola presencia puede extrañar a cualquiera. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Dos globos-espía de China? ¿Cohetes espaciales? ¿Un Objeto Volador No Identificado (OVNI)?
Publicidad
Aunque la mística y lo paranormal es algo que a más de uno le entusiasmaría, se trata de un fenómeno relacionado con la astronomía. Y es que a finales de este mes de febrero tiene lugar un suceso conocido como la conjunción de Venus y Júpiter, los dos planetas más luminosos del Sistema Solar.
Un evento que implica que a lo largo de la segunda quincena de este mes, concretamente entre el 24 de febrero y el 2 de marzo, la distancia entre estos dos planetas se irá reduciendo de forma progresiva hasta ser posible casi verlos como uno.
Así, al comienzo del fenómeno, los planetas estarán separados por una distancia angular de unos 30º. La singularidad se produce cuando la Luna, mucho más brillante que cualquiera de ellos, se sitúa entre ambos. Además, a ello se suma que la luz que refleja la Tierra, teñira al satélite de un color algo más oscuro del habitual.
A partir de esos días, la Luna continuará su rumbo, y los planetas seguirán reduciendo la distancia que los separa, noche tras noche. El momento álgido de todo el suceso tendrá lugar entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, cuando entre ellos se alcance una distancia angular de tan solo 1º y se vean, aparentemente, en contacto, como un único sistema planetario. Finalmente, a lo largo de todo el mes de marzo, los planetas seguirán su rumbo y se alejarán en el cielo, dando por finalizado este encuentro anual una vez más.
Publicidad
Conviene recordar que aunque pueda parecer que los planetas son prácticamente uno, se trata tan solo de un efecto óptico debido a la perspectivaen la que se encuentra la Tierra. La distancia entre ambos planetas es de más de 900 millones de kilómetros de distancia, cada uno sobre su propia órbita, siendo Júpiter mucho más grande que Venus, unas 1.500 veces más volumen.
Este efectivo visual se produce por la tardanza y los caminos que sigue cada planeta en la orbita del sol. Aunque todos hagan el recorrido en el mismo sentido, tanto el tiempo que tardan como la inclinación colaboran a crear diferentes perspectivas desde nuestro planeta que dan lugar a esas ilusiones ópticas.
Publicidad
Por otro lado, todo apunta a que en 2024 el fenómeno tendrá lugar demasiado cerca del sol por lo que la alta luminosidad impedirá ver este peculiar acercamiento.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.