Las familias monoparentales con dos hijos se considerarán familias numerosas

Las familias con un solo progenitor y varios hijos podrán beneficiarse de nuevas ayudas

EUROPA PRESS

Miércoles, 2 de junio 2021, 18:47

La Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias que prepara el Gobierno y que previsiblemente se aprobará a finales de este año o principios de 2022, considerará como familia numerosa a aquellas con un solo progenitor o progenitora y dos menores, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Publicidad

De esta forma, estas familias podrán acogerse a los beneficios de figurar como familia numerosa. Entre ellos se encuentran deducciones fiscales y en tasas administrativas, precios reducidos en algunos servicios servicios públicos, becas para estudiantes o facilidades para acceder a una vivienda, entre otros.

«Esta ley considerará por fin como familia numerosa a aquellas formadas por un solo progenitor o progenitora y dos niños o niñas. Esta ley tendrá en cuenta la gravísima situación de vulnerabilidad y exclusión a la que se enfrentan muchas familias monoparentales en nuestro país, que son más bien monomarentales (al estar el 80% encabezadas por una mujer)«, ha avanzado Belarra este miércoles durante su comparecencia en la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, en el Congreso de los Diputados.

La ministra ha asegurado que en este país hay «muchas mujeres que, ante una dejación de funciones flagrante por parte de los padres de sus hijos e hijas o por decisión propia, deben asumir en solitario la crianza«, una »sobrecarga« que, según ha añadido, se suma a la que ya sufren las mujeres »asumiendo una parte central de los cuidados« en sus casas y familias.

Según Belarra, se trata de «madres que tienen que hacer malabarismos para cuadrar sus horarios de trabajo con los de la escuela infantil, que a duras penas llegan a fin de mes, que temen quedarse en el paro, que llegan desfallecidas al final del día« y que »no están recibiendo el apoyo de las instituciones públicas«. »Eso lo vamos a revertir«, ha asegurado.

Publicidad

Asimismo, la ministra ha apostado por incluir en la Ley de Diversidad Familiar una prestación por crianza de hijos para familias en riesgo de pobreza que no cumplan los requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Según precisan a Europa Press fuentes del departamento, la idea es que esta prestación vaya dirigida a aquellos hogares que teniendo bajos ingresos no cumplen los requisitos del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que abra la puerta, a medio o largo plazo, a explorar la posibilidad de una prestación universal.

Publicidad

La ministra ha precisado que esta medida, ya presente en otros países del entorno, como Irlanda, «ha destacado por su gran capacidad para reducir los índices de pobreza infantil». Según ha recordado, la tasa de riesgo de pobreza y exclusión en familias con dos personas adultas aumenta en casi cinco porcentuales cuando tienen niños o niñas (de un 20,3% a un 25,2%); y se dispara desde un 26,1% hasta un 46,8% en el caso de que haya solo una persona adulta.

Belarra también se ha referido a la recientemente aprobada ley de protección a la infancia y, entre otros pasos que se deben dar para desplegarla, ha asegurado ya están trabajando con el Ministerio de Justicia para modificar las leyes necesarias para la especialización en infancia de los juzgados y de los fiscales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad