

Secciones
Servicios
Destacamos
r. s.
Valencia
Viernes, 19 de noviembre 2021, 21:46
La Federación de Familias Numerosas de la Comunidad Valenciana, FANUCOVA, con motivo del Día Universal de la Infancia, ha hecho un llamamiento para reivindicar el valor insustituible de los niños y niñas, el fomento de la natalidad y la protección la infancia.
La presidenta de FANUCOVA, María Ángeles Fabrí, subrayó que la infancia «es un activo estratégico para nuestra sociedad. Son nuestro futuro, porque son quienes mantendrán la actividad económica, el dinamismo social, aportarán ingresos al estado y con sus cotizaciones garantizarán el sistema público de pensiones».
María Ángeles Fabrí consideró que «los poderes públicos deben implementar políticas que favorezcan la natalidad porque tenemos ante nosotros una sociedad cada vez más envejecida, el tan anunciado invierno demográfico, y estamos viendo las dificultades que existen para asegurar las pensiones», e incidió en que la generación de empleo y una mayor natalidad son dos factores claves que contribuyen a que el Estado pueda mantener la estructura que garantiza el bienestar de nuestros mayores, «que es cosa de todos».
Según el INE, el número medio de hijos/hijas por mujer en España en 2020 se situó en 1.18 (el segundo más bajo de Europa sólo por detrás de Ucrania) por debajo del índice que garantiza una pirámide de población estable. Los nacimientos en España han caído un 30% en la última década, y según cifras del Banco de España, en 2050 no habrá más de 1,5 cotizantes por cada pensionista.
Es necesario, por tanto, revertir esta tendencia y para ello Fabrí ha señalado que es «imprescindible comprometerse en tres campos; priorizar las políticas que fomenten la natalidad mediante actuaciones que permitan superar uno de los grandes escollos como es la conciliación familiar y laboral, apostando por la flexibilidad en el horario y la seguridad en el empleo; invertir en la educación de los más pequeños (0-3 años) y por último que la sociedad y los políticos reconozcan y valoren públicamente el esfuerzo que realizan las familias con hijos e hijas».
La presidenta de FANUCOVA ha querido reivindicar los valores que aportan las familias numerosas a la sociedad, más allá de una simple visión económica: «Podríamos decir que las familias numerosas son una escuela de vida. Valores como la colaboración, la participación la ayuda, el respeto o la solidaridad no se aprenden con la teoría, se interiorizan y pasan a formar parte del desarrollo de la persona practicándolos y en ese sentido la relación entre hermanos y hermanas juega un papel fundamental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.