LP.ES
Viernes, 15 de mayo 2020
Los paseos en familia pueden convertirse en uno de los mayores quebraderos de cabeza durante la fase 1. La normativa sobre la Fase 1 permite realizar muchas cosas que en la Fase 0, pero en algunos aspectos era tremendamente confusa. Por ejemplo, permitía reunirse en un domicilio o en la calle a las familias (hasta un máximo de 10 personas), pero no dejaba claro que los dos padres pudieran salir juntos con sus niños en el horario establecido para menores de 14 años, ya que remitía a la Orden Ministerial publicada en el BOE que regula los paseos de niños, y esta norma solo permite salir con los niños a un único adulto.
Publicidad
Sin embargo, otra Orden Ministerial publicada el 23 de mayo unificó el criterio y ahora en Fase 1 los menores de 14 años podrán salir acompañados de todos los adultos con los que convivan y los paseos se podrán realizar en grupos de hasta 10 personas.
Las franjas horarias para paseos de menores de 14 años y actividad física de adultos continúan vigentes en la fase 1, pero las comunidades podrán retrasarlas o adelantarlas dos horas.
Noticia Relacionada
Por regla general, circulación de grupos de un máximo de 10 personas en la misma provincia, respetando la distancia de dos metros e higiene de manos. No hay límite de integrantes del grupo si las personas son convivientes.
El horario para salir con niños es de de 12.00 a 19.00 horas, una vez al día, durante una hora y a un máximo de un kilómetro de casa, aunque no hay indicación que evite cambiar de municipio si la distancia lo permitiera. En municipios de menos de 5.000 habitantes no se aplicarán ninguna de las franjas horarias al considerarse innecesario repartir a la población para evitar aglomeraciones.
Además, en municipios de menos de 10.000 habitantes y con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado se eliminan las franjas horarias y se gozan en la Fase 1 de una serie de medidas que estaban aprobadas para la Fase 2.
Publicidad
Noticia Relacionada
Quedan totalmente excluidas de estas franjas de salida las personas con síntomas compatibles con el coronavirus o los contagiados que se encuentren aislados y que deberán seguir en cuarentena hasta que le sea levantada por prescripción médica.
La normativa tiene como objetivo evitar las aglomeraciones en los espacios públicos para que, así, se pueda preservar la distancia social mínima con mayor facilidad y evitar la propagación del virus.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.