

Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Miércoles, 9 de noviembre 2022
Traducido literalmente como «viento y agua», el Feng Shui es una de las técnicas de decoración más conocidas en la actualidad. Su objetivo: buscar el equilibrio de la energía de la persona, a través de la distribución y orientación de los espacios en los que se desarrollan sus actividades cotidianas.
El origen de esta filosofía china se remonta a hace 3.500 años y a partir de la época de la China imperial pasó a ser de uso exclusivo para las clases altas de la sociedad, que aplicaban sus principios en la construcción de palacios y tumbas.
Esta técnica se puede utilizar para acumular energía positiva, favorecer la salud, las buenas relaciones familiares, atraer el dinero, la inspiración y el bienestar en casa. Y es que, el Feng Shui supone que no sólo nuestras acciones y pensamientos influyen en nosotros, sino que también lo hacen el espacio que nos rodea y los objetos que en él se encuentran.
Es por ello por lo que el Feng Shui sugiere ser bastante cuidadoso cuando se trata de incorporar estos elementos al hogar, pues ciertos objetos pueden provocar que tus estancias capten con más facilidad las energías negativas obstaculizando el flujo de energías positivas en la casa. Estos son los objetos, según esta tradición milenaria, que atraen la mala suerte:
1
Según indica el Feng Shui, los relojes que están parados (bien sin pila o que no funcionan) absorben la energía del hogar y provocan que se estanque en la estancia donde se encuentre, creando un ambiente pesado y repleto de energías negativas.
2
En el Feng Shui, las plantas espinosas como los cactus atraen la mala suerte, energías negativas y problemas financieros, por lo que se sugiere ubicarlas lo más cerca a puertas o ventanas para que puedan liberar esa energía negativa que han atraído y acumulado.
3
En cuanto a las flores secas, el Feng Shui indica que obstaculizan el flujo de energía y afectan el equilibrio energético del hogar debido a la ausencia de vida.
4
Los muebles y objetos decorativos con detalles puntiagudos o con esquinas muy pronunciadas afectan, según el Feng Shui, los centros energéticos en los espacios que se encuentren. En este caso, la filosofía oriental recomienda utilizar muebles circulares, ovalados o con detalles más orgánicos.
5
Tener prendas de ropa viejas, acumuladas sin usar en el armario, también atrae las malas energías, según el Feng shui. Este tipo de ropa, además de deteriorarse con el tiempo, obstaculiza la renovación de la energía.
6
En el Feng Shui, tener espejos sucios o rotos en casa es sinónimo de malas energías. Además, según esta filosofía milenaria, no se recomienda tener espejos en la habitación, aunque se encuentren en buen estado ya que pueden robar energía durante el sueño, lo que provoca un descanso deficiente.
7
Esta filosofía oriental no recomienda eliminarlas, sino dejarlas guardadas en un cajón y que no estén a la vista. Además, siempre deberán permanecer cerradas. Así se alejan por completo las energías negativas.
8
Según la creencia del Feng Shui, estos elementos estancan las energías, atraen mala suerte y energías negativas debido a la presencia de muerte que se encuentra presente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.