Sala José Iturbi del Palau de la Música, durante un concierto. LP

La Filarmónica de Valencia homenajea a LAS PROVINCIAS

El Palau de la Música acoge el martes un concierto para reconocer el patrimonio inmaterial que aportan a la capital sus instituciones más antiguas

R. V.

Domingo, 28 de abril 2024, 14:15

La Sociedad Filarmónica de Valencia (SFV) celebrará el próximo martes un concierto para homenajear a las entidades «más que centenarias» de la capital, cuyo patrimonio inmaterial es ejemplo de «prácticas exitosas y saber hacer, y de mantener el espíritu de la institución y ver las necesarias transformaciones», según explican desde la sociedad, una organización cultural sin ánimo de lucro fundada en 1912 y que también ha evolucionado gracias a estas características. Entre los galardonados está el periódico LAS PROVINCIAS, el decano de la Comunitat, así como el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia o el Colegio Notarial.

Publicidad

El certamen correrá a cargo de la orquesta de cámara (OCSFV) y se celebrará a las 19.15 horas en la Sala José Iturbi del Palau de la Música. Para el Concierto Homenaje al Patrimonio Institucional de Valencia se interpretará la Serenata op. 11 del compositor sueco Dag Wiren, una composición fresca y divertida que servirá como apertura del concierto y que se centrará en los instrumentos de cuerda; una obra del compositor alemán Jean Louis Nicodé, «un ejemplo de pieza romántica para orquesta clásica (cuerdas junto a dos oboes y dos trompas) donde explora nuevos rangos para esta formación»; y una de las sinfonías de Mozart más bellas: la número 29, que llegará tras la pausa.

«La OCSFV presenta un programa festivo acorde a sus propósitos: ofrecer un repertorio atractivo y variado para el público, combinando obras habituales junto a otras poco interpretadas de gran calidad musical», continúan las mismas fuentes.

Antes del concierto se entregará un diploma en reconocimiento a la larga trayectoria de las instituciones reconocidas, que han sido seleccionadas tras analizar su antigüedad, empezando por el Tribunal de las Aguas (del año 960). La idea es, en los próximos años, hacerlo con las siguientes entidades de la lista.

Además de las citadas, están el Gremio de Carpinteros, el de Sastres y Modistas, el Colegio de Farmacéuticos, el Gremio de Panaderos y Pasteleros, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, la Universitat de València, el Colegio de Abogados, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Real Academia de Medicina, el Instituto Médico Valenciano y el Casino de Agricultura.

Publicidad

La idea de impulsar la iniciativa se gestó tras la pandemia, que llevó a la SFV a una situación de supervivencia tras el cierre de la sala Rodrigo debido a las obras en el Palau, lo que derivó en una merma de socios. «Pero como toda institución más que centenaria, sabemos de resiliencia y hemos salido más fortalecidos, con espíritu renovador y voluntad para esta nueva etapa», explican desde la Filarmónica, que el pasado octubre protagonizó su concierto número 2.500, con la sala a rebosar. Fue el mejor ejemplo del «cariño y reconocimiento» de la ciudad.

De ahí el concierto homenaje, que persigue «poner a la vista de la ciudad este patrimonio institucional», de manera que «ese mismo cariño que hemos sentido a lo largo de nuestra historia se extienda a todas ellas gracias a la vitalidad y la fuerza que nos infunde la música».

Publicidad

En cuanto a las instituciones galardonadas, se destaca su experiencia «en resiliencia e innovación, el saber aprender sin pausa y cuidar el valor de la palabra y de la confianza».

La Filarmónica de Valencia tiene su propia orquesta de cámara desde hace tres años y el director musical y artístico es Julen Fernández Pla. Actúa con regularidad dentro de la temporada de conciertos de la sociedad y nació «de las inquietudes, vocación y necesidad artística de un grupo de jóvenes profesionales valencianos con amplia formación en reconocidas escuelas nacionales e internacionales». Es el caso de los conservatorios de Amberes, La Haya, San Petersburgo, Budapest, Ginebra o la ESMUC de Barcelona. Ese bagaje se combina con el trabajo conjunto, «con el que se han podido ensamblar las aspiraciones artísticas y la pasión por el mundo de la música con el objetivo de divulgar el repertorio para orquesta de cámara».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad