Ibai, en uno de sus vídeos LP

¿El fin de Twitch? Los 'streamers' que están volviendo a YouTube

La fuga de creadores de contenido sigue en alza, pues afirman que no consiguen suficiente remuneración en Twitch

Mar Georga

Valencia

Viernes, 24 de enero 2025, 15:28

La lista de 'streamers' que deciden abandonar la plataforma de transmisiones en vivo de Amazon, Inc. sigue aumentando a medida que van transcurriendo los meses. Las razones son principalmente monetarias: Twitch se lleva comisiones muy elevadas, en torno a un 50%, aunque si se trata de 'streamers' muy importantes a nivel de suscriptores la comisión se puede reducir hasta el 30%.

Publicidad

De manera paralela a este problema de las comisiones, se producen otros tantos que afectan muy negativamente a los creadores de contenido de tamaño mediano y pequeño: falta de visibilidad, saturación de creadores, pocos beneficios, imposibilidad de tener contratos exclusivos y escasa remuneración.

El último creador que ha abandonado Twitch ha sido Maximus, el cual ha asegurado en su último directo que la remuneración que recibe es tan escasa que ni siquiera cubre sus necesidades básicas: «Twitch no me da suficiente de comer y he tenido que pedirle de rodillas a Rubius volver a ser su editor».

Por su parte, grandes figuras del 'streaming' han comunicado que aunque no van a abandonar Twitch sí que van a invertir mucho menos tiempo en la plataforma. Una de estas personas es Ibai, que hace un par de meses explicó que durante este año 2025 hará «unas 500 horas de 'streaming'», pero que no llegará a hacer las del año pasado, que fueron alrededor de 1.300-1.400 horas.

El bilbaíno ha declarado que el número de horas restantes las invertirá en YouTube, y añade que aunque Kick le ofreció un suculento contrato que le hizo hasta temblar -con estas mismas palabras se expresaba- lo rechazó: «Era una oferta de menos horas que Twitch y más del doble de dinero».

Publicidad

Otros creadores de contenido como Robleis, Biyin y ElZeein sí que han dado el paso y han aceptado los contratos que les ha ofrecido Kick. La razón de esta migración de una plataforma a otra se debe a los claros beneficios que presenta Kick en estos momentos, como explica Panpots en su publicación de X (antes Twitter):

Cabe destacar que YouTube también ofrece algunas ventajas que Twitch no hace, como la de generar ingresos pasivos a lo largo del tiempo gracias a los vídeos. Twitch, en contrapartida, se caracteriza por ser una plataforma efímera en la que los usuarios dependen de su actividad diaria y mensual para obtener beneficios instantáneos, por lo que obliga a los creadores a vivir del día a día, ya que si deciden no hacer transmisiones en directo durante un mes pierden parte de sus ingresos habituales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad