Secciones
Servicios
Destacamos
J.Z
Lunes, 3 de julio 2023, 19:15
El granizo ha sorprendido esta tarde en la Comunitat, concretamente en Valencia y Castellón, donde la tormenta y las lluvias han ido acompañadas de bolas de granizo de gran tamaño. ¿Cómo se forma este fenómeno atmosférico y de qué depende?
Surge durante las tormentas eléctricas, cuando las gotas de agua o los copos de nieve formados en las nubes de tipo cumulonimbus son arrastrados verticalmente por corrientes de aire turbulento. Los cumulonimbus o cumulonimbos son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria.
Noticias Relacionadas
Al ocurrir esto, partículas de agua se congelan en la nube por debajo de los 0 grados, donde siguen coexistiendo con más agua líquida sobreenfriada. Cuando las partículas de granizo se hacen demasiado grandes y pesadas para ser sostenidas por las corrientes de aire, éstas caen por efecto de la gravedad al suelo, explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La propia UNAM explica que las piedras de granizo pueden tener diámetros que varían entre los dos milímetros y los cinco centímetros, en función de la cantidad de agua que se añada y congele a la bola de granizo durante su descenso al suelo. Sin embargo, la Secretaría de Protección Civil asegura que las bolas de granizo pueden alcanzar hasta los 13 cm de diámetro.
El granizo es considerado una precipitación sólida donde los pedazos de hielo tienen estructura granular y forma irregular, aunque a veces esférica. Si es muy fuerte puede provocar daños, como ha ocurrido en Valencia, donde ya hay 3 heridos y ha generado la caída de distintos árboles en la ciudad y la avería de varios semáforos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.