![La forma más segura de darse un abrazo en tiempos de coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/15/media/cortadas/abrazo-kJvH-U110513359079A0F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La forma más segura de darse un abrazo en tiempos de coronavirus](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/15/media/cortadas/abrazo-kJvH-U110513359079A0F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Lunes, 15 de junio 2020, 11:41
El confinamiento ha separado a familias y amigos, y aunque la desescalada les ha permitido reencontrarse, todo apunta a que en la «nueva normalidad» todavía se mantendrán las medidas de seguridad para prevenir rebrotes.
En este sentido, será necesario encontrar nuevas maneras de relacionarnos que eviten el contagio. Los científicos ya analizan cómo deben ser los abrazos para prevenir el contagio.
Noticia Relacionada
La doctora Linsey Marr, del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, contaba al New York Times, advierte de que la cantidad de virus que desprende cada persona es altamente variable, y por este motivo lo mejor es evitar los abrazos.
No obstante, la probabilidad de contagiarse de esta forma es baja: «Si no hablas o toses durante el abrazo, el riesgo debería ser bastante bajo», señalaba la doctora al periódico estadounidense.
Lo mejor para prevenir riesgos es tomar una serie de precauciones. Lo más importante es que la cara de las dos personas que se abrazan mire a distintas direcciones. Es recomendable que el tiempo de contacto sea corto y alejarse rápido para no respirar cerca de la cara de la otra persona. También es muy importante no hablar ni toser durante el abrazo.
Noticia Relacionada
Otro consejo de la doctora Marr es no llorar. Aunque un abrazo puede ser un momento muy emotivo, la doctora advierte de que las lágrimas y la mucosidad aumentan el riesgo de entrar en contacto con fluidos que podrían estar infectados con el virus.
La doctora Julia Marcus, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, recuerda que algunas personas mayores temen no poder volver a abrazar o besar a sus seres queridos. Para ellos es especialmente importante que los abrazos sean cortos. Los niños pueden abrazarse a las piernas de los adultos, y también recibir besos en la coronilla, por ejemplo, de manera que la nariz, la boca y los ojos quedan alejados y disminuye el riesgo de contagiarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.