Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Sábado, 20 de enero 2018, 20:07

Modo oscuro

Los templos de la región de Camboya, considerados como el mayor complejo arqueológico del sureste asiático, permanecieron desconocidos al mundo occidental hasta mediados del siglo XX.

WIKIMEDIA SOURCE
Los templos de la región de Camboya, considerados como el mayor complejo arqueológico del sureste asiático, permanecieron desconocidos al mundo occidental hasta mediados del siglo XX.
Los templos de la región de Camboya, considerados como el mayor complejo arqueológico del sureste asiático, permanecieron desconocidos al mundo occidental hasta mediados del siglo XX.

El territorio que forma actualmente el reino camboyano fue, en el siglo primero de nuestra era, el exótico país Jemer.

WIKIMEDIA SOURCE
El territorio que forma actualmente el reino camboyano fue, en el siglo primero de nuestra era, el exótico país Jemer.
El territorio que forma actualmente el reino camboyano fue, en el siglo primero de nuestra era, el exótico país Jemer.

La tradición jemer estipulaba que cada rey debía erigir un nuevo templo a Shiva (el dios destructor) o a Vishnu (el guardian) según le perteneciera, y que a su muerte le serviría de tumba.

Udo Weitz/ EFE
La tradición jemer estipulaba que cada rey debía erigir un nuevo templo a Shiva (el dios destructor) o a Vishnu (el guardian) según le perteneciera, y que a su muerte le serviría de tumba.
La tradición jemer estipulaba que cada rey debía erigir un nuevo templo a Shiva (el dios destructor) o a Vishnu (el guardian) según le perteneciera, y que a su muerte le serviría de tumba.

Así empezaron las edificaciones religiosas a los dioses hindúes, concebidas como una representación simbólica del universo.

WIKIMEDIA SOURCE
Así empezaron las edificaciones religiosas a los dioses hindúes, concebidas como una representación simbólica del universo.
Así empezaron las edificaciones religiosas a los dioses hindúes, concebidas como una representación simbólica del universo.

Todos los santuarios de Angkor fueron hinduistas, hasta que en el siglo XIII y en pleno apogeo del Imperio Jemer, el budismo se convierte en la religión dominante y las estatuas de Buda poblaron masivamente los templos, conviviendo en concordia con los dioses hindúes.

WIKIMEDIA SOURCE
Todos los santuarios de Angkor fueron hinduistas, hasta que en el siglo XIII y en pleno apogeo del Imperio Jemer, el budismo se convierte en la religión dominante y las estatuas de Buda poblaron masivamente los templos, conviviendo en concordia con los dioses hindúes.
Todos los santuarios de Angkor fueron hinduistas, hasta que en el siglo XIII y en pleno apogeo del Imperio Jemer, el budismo se convierte en la religión dominante y las estatuas de Buda poblaron masivamente los templos, conviviendo en concordia con los dioses hindúes.

En el corazón del país está el bosque de Sambor Prei Kuk, donde se encuentran los primeros templos pre-angkorianos de las primeras páginas de la historia sagrada de Camboya y que pueden datarse entre los siglos VI y VIII.

WIKIMEDIA SOURCE
En el corazón del país está el bosque de Sambor Prei Kuk, donde se encuentran los primeros templos pre-angkorianos de las primeras páginas de la historia sagrada de Camboya y que pueden datarse entre los siglos VI y VIII.
En el corazón del país está el bosque de Sambor Prei Kuk, donde se encuentran los primeros templos pre-angkorianos de las primeras páginas de la historia sagrada de Camboya y que pueden datarse entre los siglos VI y VIII.

Las ruinas de decenas de pequeños templos en forma piramidal y construidos de ladrillo conforman el conjunto de edificaciones religiosas del frondoso bosque.

WIKIMEDIA SOURCE
Las ruinas de decenas de pequeños templos en forma piramidal y construidos de ladrillo conforman el conjunto de edificaciones religiosas del frondoso bosque.
Las ruinas de decenas de pequeños templos en forma piramidal y construidos de ladrillo conforman el conjunto de edificaciones religiosas del frondoso bosque.

Un bosque que sigue aislado en su mayoría de rutas turísticas a causa de las minas antipersona que sembró el ejército de los Jemeres Rojos en su huida a la selva en las últimas y luctuosas páginas de la historia reciente del país.

WIKIMEDIA SOURCE
Un bosque que sigue aislado en su mayoría de rutas turísticas a causa de las minas antipersona que sembró el ejército de los Jemeres Rojos en su huida a la selva en las últimas y luctuosas páginas de la historia reciente del país.
Un bosque que sigue aislado en su mayoría de rutas turísticas a causa de las minas antipersona que sembró el ejército de los Jemeres Rojos en su huida a la selva en las últimas y luctuosas páginas de la historia reciente del país.

El esplendor llegó a mediados del siglo XII (ya en la época budista) con la construcción del complejo Angkot Vat, en las afueras de la ciudad de Siem Reap.

Chor S./ REUTERS
El esplendor llegó a mediados del siglo XII (ya en la época budista) con la construcción del complejo Angkot Vat, en las afueras de la ciudad de Siem Reap.
El esplendor llegó a mediados del siglo XII (ya en la época budista) con la construcción del complejo Angkot Vat, en las afueras de la ciudad de Siem Reap.

El Bayon o Ta Prohm son otros de estos templos que configuran el tesoro arquitectónico de Camboya y que guardan parte de su fascinante historia.

WIKIMEDIA SOURCE
El Bayon o Ta Prohm son otros de estos templos que configuran el tesoro arquitectónico de Camboya y que guardan parte de su fascinante historia.
El Bayon o Ta Prohm son otros de estos templos que configuran el tesoro arquitectónico de Camboya y que guardan parte de su fascinante historia.

Estas estructuras fueron descubiertas por los occidentales a finales del siglo XVI y se trata de la construcción religiosa más grande de todo el mundo.

WIKIMEDIA SOURCE
Estas estructuras fueron descubiertas por los occidentales a finales del siglo XVI y se trata de la construcción religiosa más grande de todo el mundo.
Estas estructuras fueron descubiertas por los occidentales a finales del siglo XVI y se trata de la construcción religiosa más grande de todo el mundo.

Son una reliquia del patrimonio de Camboya, todo un orgullo nacional que exhiben incluso en su bandera, y el principal reclamo turístico del país y del continente asiático.

WIKIMEDIA SOURCE
Son una reliquia del patrimonio de Camboya, todo un orgullo nacional que exhiben incluso en su bandera, y el principal reclamo turístico del país y del continente asiático.
Son una reliquia del patrimonio de Camboya, todo un orgullo nacional que exhiben incluso en su bandera, y el principal reclamo turístico del país y del continente asiático.

Estas construcciones se realizaron en un tiempo récord (teniendo en cuenta las capacidades de la época) de 37 años.

Olivier M./EFE
Estas construcciones se realizaron en un tiempo récord (teniendo en cuenta las capacidades de la época) de 37 años.
Estas construcciones se realizaron en un tiempo récord (teniendo en cuenta las capacidades de la época) de 37 años.

A día de hoy su abandono sigue siendo uno de los misterios que envuelven estas reliquias, pues tras el abandono inicial de la mayoría de la población sólo quedaron los monjes, que también renunciaron a estos templos en 1432, dejandolos a merced de la naturaleza.

Olivier M./EFE
A día de hoy su abandono sigue siendo uno de los misterios que envuelven estas reliquias, pues tras el abandono inicial de la mayoría de la población sólo quedaron los monjes, que también renunciaron a estos templos en 1432, dejandolos a merced de la naturaleza.
A día de hoy su abandono sigue siendo uno de los misterios que envuelven estas reliquias, pues tras el abandono inicial de la mayoría de la población sólo quedaron los monjes, que también renunciaron a estos templos en 1432, dejandolos a merced de la naturaleza.

Los árboles y la vegetación selvática se encargaron de cubrir y ocultar esta maravilla arquitectónica durante siglos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

WIKIMEDIA SOURCE
Los árboles y la vegetación selvática se encargaron de cubrir y ocultar esta maravilla arquitectónica durante siglos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
Los árboles y la vegetación selvática se encargaron de cubrir y ocultar esta maravilla arquitectónica durante siglos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Puertas escondidas entre raíces, donde la jungla ha transformado la obra del hombre para convertirla en una visión fascinante.

AGENCIAS
Puertas escondidas entre raíces, donde la jungla ha transformado la obra del hombre para convertirla en una visión fascinante.
Puertas escondidas entre raíces, donde la jungla ha transformado la obra del hombre para convertirla en una visión fascinante.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fotos de Angkor Wat, los asombrosos templos de la selva de Camboya