9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
9 fotos
Viernes, 13 de octubre 2017, 20:00
Imagen de un grupo de Moáis situados a lo alto de una cima en Rano Raraku, en la Isla de Pascua.
ReutersEstatuas 'Moai', labradas en rocas volcánicas, erigidas en la bahía de 'Tongariki", en la Isla de Pascua. El nombre completo de las estatuas en su idioma local es Moai Aringa Ora, que significa “rostro vivo de los ancestros”. Estos gigantes de piedra fueron hechos por los Rapa Nui para representar a sus ancestros, gobernantes o antepasados importantes, que después de muertos tenían la capacidad de extender su “mana” o poder espiritual sobre la tribu, para protegerla.
AFPDos rapanuis. Maltratados durante siglos por las guerras tribales, los mercaderes de esclavos y los aventureros, los 3800 habitantes de estas tierras volcánicas perdidas en el Pacífico luchan por conservar su autenticidad frente a los miles de turistas que llegan cada año.
AFPVista de Moais del Ahu Tongariki, en la Isla de Pascua. Pascua, ubicada en medio del océano Pacífico, a más de 3.700 kilómetros de la costa chilena es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su cultura ancestral de la etnia Rapa Nui, cuyos principales vestigios corresponden a las enormes estatuas de piedra conocidas como Moais.
EFEIsla de Pascua (en idioma rapanui: Rapa Nui, «Rapa grande») es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3700 km de Caldera. Tiene una superficie de 163,6 km², lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular, y una población de 5035 habitantes, concentrados en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla. La tierra habitada más cercana es el territorio británico de las Islas Pitcairn.
lp"Moais" del Ahu Tongariki, en la Isla de Pascua. Los moai, las gigantescas estatuas de la Isla de Pascua, constituyen la expresión más importante del arte escultórico Rapa Nui y se han convertido en su seña de identidad. El nombre completo de las estatuas en su idioma local es Moai Aringa Ora, que significa “rostro vivo de los ancestros”.
Petroglifos de la villa Orongo, en la Isla de Pascua.
Ian Salas / EFEUn rapanui, habitante de la Isla de Pascua. Rapanui es el nombre de una etnia habitante de Isla de Pascua. La denominación «pascuense» se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen, a su idioma y a la isla que habitan.
Martin BernettiPublicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.