
Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Sábado, 11 de noviembre 2017, 00:50
Philippe Bidart, líder de la organización terrorista vasco-francesa Iparretarrak ('Los del norte', versión gala de ETA), fue condenado a la pena de cadena perpetua por un tribunal especial de París, el 10 de noviembre de 1992.
El mismo tribunal impuso 15 años de cárcel a Jean Gabriel Mouesca, considerado el 'número dos' de la organización, y condenó a penas de entre cinco y ocho años a otros tres integrantes de Iparretarrak.
Cuando el presidente del tribunal, Maurice Colomb, anunció las sentencias, los cinco reos se pusieron de pie y empezaron a cantar el himno vasco, entonándolo también varias decenas de simpatizantes. Al desobedecerse la orden mantener silencio, el presidente del tribunal mandó desalojar la sala, lo que provocó algunos incidentes con los gendarmes.
Bidart, que tenía 39 años, fue juzgado por el asesinato de dos policías franceses, a los que los terroristas tendieron una emboscada el 19 de marzo de 1982. También fue acusado, junto a Mouesca, del ametrallamiento del Palacio de Justicia de Bayona, donde resultó herido un policía, y fue procesado por el secuestro de dos familiares del director de la prisión de Pau para liberar a Mouesca. Así mismo tenía pendiente de cumplir una pena de seis años por asociación de malhechores. Sin embargo lo dejaron libre en 2007, cuando sólo había cumplido 19 años de cárcel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Una madre agrede a la directora de un colegio de Valencia
Joaquín Batista
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.