Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un coche que sobrepasaba el límite de velocidad es captado por un radar de la DGT. DGT

Así funcionan los nuevos radares antifrenazo de la DGT

Reducir la velocidad podría tener una sanción de hasta 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet

Sara Bonillo

Valencia

Lunes, 2 de octubre 2023, 00:36

Durante los viajes en la carretera los conductores suelen estar atentos a la presencia de radares para levantar el pie del acelerador y evitar así una multa por exceso de velocidad. Pero una vez pasada la zona de peligro los usuarios de las carreteras, confiados, vuelven a aumentar la velocidad. Durante los últimos años se ha trabajado en el diseño de nuevos radares fijos actuales con el objetivo de acabar con este viejo 'truco' de los conductores. Dentro de estos avances destaca el equipamiento de los cinemómetro con tecnología efecto Doppler y sistemas láser, que pueden medir la velocidad del vehículo de manera precisa y rápida.

Publicidad

Esto permite que los radares sean capaces de captar la velocidad a una distancia considerable e incluso llegar a medir la velocidad de varios vehículos al mismo tiempo. Asimismo, muchos radares fijos también están conectados a cámaras de vigilancia que pueden capturar imágenes o videos de los vehículos que circulan por encima del límite de velocidad permitido. Esto signfica que incluso si se frena antes del radar, la cámara habára capturado la velocidad antes de hacerlo.

Además, dado que los conductores volvían a exceder la velocidad una vez pasado el tramo de vigilancia, la DGT también decidió actuar frente a esto y, para ello, instauró los llamados radares dobles, en cascada o antifrenazo. Su método es sencillo a la par que efectivo, pues consiste en colocar un radar móvil a continuación de uno fijo. De esta forma, el conductor que reduzca la velocidad al pasar por un radar fijo y vuelva a acelerar después, será pillado y multado.

Asimismo, muchos radares fijos también están conectados a cámaras de vigilancia que pueden capturar imágenes o videos de los vehículos que circulan por encima del límite de velocidad permitido. Esto significa que incluso si se frena antes del radar, la cámara habrá capturado la velocidad antes de hacerlo. Pero esto no es todo, también existen otras formas de vigilancia previa para evitar esa frenada brusca de los conductores. Se trata de la colocación de los puntos de control adicionales antes de los radares, lo cual facilita la detección de conductores que intentan engañar a estos dispositivos. Con este método es más difícil reducir la velocidad justo antes de pasar por el radar.

Por último, cabe destacar, que aunque frenar antes de un radar no es motivo de sanción según el Código de Circulación, en el Artículo 53 del Reglamento General de Circulación existe un apartado titulado 'Reducción de velocidad y distancia entre vehículos' , en el que se expresa que: «salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá asegurarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el artículo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo».

Publicidad

Por lo que si ese frenazo no tiene justificación y elimina el espacio de seguridad que debemos dejar respecto al coche que tenemos delante, las autoridades podrían sancionarnos con una multa de hasta 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad