Con el final de 2024 a la vuelta de la esquina, el futuro de las bonificaciones en el transporte público sigue siendo incierto. Los abonos gratuitos para los trenes de Cercanías y Media Distancia, implementados como una medida de alivio económico en el contexto del decreto anticrisis, podrían no renovarse el próximo año. La decisión final, que depende de las negociaciones presupuestarias y las directrices del Gobierno, aún no ha sido anunciada oficialmente, pero las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, sugieren un cambio significativo en la política actual.
Publicidad
El ministro ha adelantado su postura en varias ocasiones, destacando que la gratuidad ha sido una medida temporal y que es hora de reconsiderarla. «Esa política tiene que cambiar», ha afirmado Puente en la Cadena Ser, señalando que su objetivo es diseñar un sistema de precios más enfocado en el tipo de usuario. Aunque los billetes gratuitos podrían desaparecer, el Gobierno planea introducir fórmulas que mantengan descuentos para colectivos específicos, como jóvenes, personas en situación de vulnerabilidad y usuarios habituales del transporte público.
Noticia relacionada
José María Camarero
El ministro también ha asegurado que cualquier modificación se implementará para garantizar un apoyo económico razonable: «La gratuidad no será sustituida por la nada», ha subrayado. Sin embargo, los detalles sobre cómo se estructurarán estas nuevas medidas aún no han sido concretados.
Si los abonos gratuitos dejan de estar vigentes, los usuarios deberán pagar por sus billetes y abonos de Cercanías. Renfe ya ofrece alternativas como el Abono Mensual Limitado, que incluye dos viajes diarios (ida y vuelta) durante un mes en el mismo trayecto. Los precios de este abono varían según las zonas recorridas:
• 1/2 zonas: 28,90 euros
• 3 zonas: 36,70 euros
• 4 zonas: 59,15 euros
• 5 zonas: 68,70 euros
• 6 zonas: 80,95 euros
• 7 zonas: 92,90 euros
Por otro lado, el billete sencillo, válido para un único trayecto, tiene un coste que oscila entre 1,70 euros (1/2 zonas) y 8,70 euros (Zona Verde).
Publicidad
Noticia relacionada
La gratuidad de los billetes ha representado un ahorro considerable para muchas familias en un contexto de alta inflación, por lo que el regreso a estos precios supondría un golpe para miles de viajeros que dependen del transporte público para desplazarse a sus trabajos y actividades diarias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.