Borrar
El futuro de Torrevieja pasa por la sostenibilidad y la tradición
AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA

El futuro de Torrevieja pasa por la sostenibilidad y la tradición

Torrevieja acogió el XXXI Encuentro Provincial de Cofradías de Semana Santa de la Diócesis de Orihuela-Alicante

Martes, 22 de octubre 2024, 01:25

La trigésimo primera edición del Encuentro Provincial de Cofradías y Hermandades de la Diócesis de Orihuela-Alicante se desarrolló este pasado fin de semana congregando casi a dos centenares de asistentes pertenecientes a cofradías y hermandades no solo del ámbito provincial alicantino, sino también procedentes de Murcia, Andalucía y Valencia.

Esta cita, que se celebra por segunda vez en la historia en Torrevieja, sirvió para tomar el pulso actual al mundo cofradiero a nivel diocesano y, por otro lado, también para conocer el importante momento que atraviesa la Semana Santa torrevejense, que la convierte en referencia en la Comunitat.

Este Encuentro, auspiciado por la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de la Diócesis de Orihuela-Alicante, fue organizado en esta ocasión por la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Torrevieja, preparando un extenso programa de actividades que se iniciaron el viernes con la procesión de recepción de la Cruz Diocesana.

El sábado 19 de octubre tuvo lugar un amplio programa de ponencias y coloquios. El acto se abrió con las palabras de oración del Consiliario de la Junta Mayor de Cofradías de Torrevieja, reverendo don José Antonio Gea, interviniendo posteriormente el vicepresidente de la Junta Mayor de Cofradías, Marco Antonio Torres; así como la presidenta de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades, Beatriz Gandulla; y el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón.

Un total de doce ponentes hablaron en las diferentes ponencias y coloquios sobre la Semana Santa desde diversos prismas como la Fe, caridad, cultura, devoción, difusión, patrimonio, religiosidad o música, todos ellos aspectos indisolubles a lo que es la Semana Santa en toda su extensión.

Entre los ponentes destacaron nombres como el periodista sevillano Mario Daza, de ABC Sevilla especializado en temas cofrades que puso en valor la fuerza y la importancia actual de la comunicación del mundo cofrade en el siglo XXI, continuando con un coloquio con el periodista José Manuel Caturla, ´Tradición y modernidad: la difusión de la Semana Santa y las cofradías en el siglo XXÍ, moderado por el periodista Francisco Reyes Prieto.

Igualmente importantes fueron las aportaciones las ofrecidas por el escultor imaginero Víctor García, el bordador Francisco García Paredes o el musicólogo Aurelio Martínez que dejó de manifiesto el binomio existente entre Semana Santa y música, poniendo en valor composiciones como el «Vía Crucis» del compositor torrevejense Ricardo Lafuente Aguado, o el análisis de la devoción mariana de la ciudad de Torrevieja, a cargo del periodista Antonio Aniorte.

La evocación hacia el pasado de la Semana Santa llegó de la mano del cofrade Adrián Ballester y la parte más espiritual corrió a cargo del que fuera rector del Seminario de Orihuela, don Ricardo Juan y los grupos Emaus-Alpha.

Como colofón a esta brillante jornada, tuvo lugar un acontecimiento histórico, al conseguir reunir en una Magna Procesión a las seis imágenes que representan a la Virgen María en la Semana Santa de Torrevieja. De esta forma María Santísima de la Victoria; la Virgen de la Estrella; Nuestra Señora de la Esperanza y de la Paz; Nuestra Señora de la Piedad y Nuestra Señora de los Dolores, a los hombros de sus costaleros y costaleras, cofrades y el numeroso público, que llenó por completo las principales calles del centro de la ciudad, hicieron de Torrevieja un lugar único del que disfrutar de la belleza de la imaginería pasional torrevejense. La Magna Procesión, finalizó en la Iglesia de la Inmaculada, donde el Obispo de la Diócesis ofició la Santa Misa de clausura del Encuentro en la mañana del domingo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El futuro de Torrevieja pasa por la sostenibilidad y la tradición