Borrar
El Gobierno aprobará la nueva tarifa regulada de la luz el próximo martes

El Gobierno aprobará la nueva tarifa regulada de la luz el próximo martes

Con ello se pretende desvincular el precio que pagan los consumidores finales de la volatilidad, asociada al precio diario de la energía

Clara Alfonso

Valencia

Viernes, 9 de junio 2023, 20:37

La próxima reunión del Consejo de Ministros, programada para el martes, dará luz verde a la reforma del precio regulado en el mercado eléctrico, conocido como PVPC, según ha sido confirmado por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

El objetivo principal de este nuevo sistema de cálculo del precio regulado es desvincular el precio que pagan los consumidores finales de la volatilidad asociada al precio diario de la energía. Esta reforma se aplicará de forma gradual a partir de 2024, para que los operadores del sistema cuenten con tiempo para adaptarse a los nuevos cambios. «Esa nueva realidad, mucho más segura y mucho menos volátil», ha apuntado la ministra en su llegada a la inauguración de la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

«La tarifa regulada actual está directamente indexada al precio del mercado mayorista y, lo cierto es que aunque esperamos que no se vuelva a repetir el tipo de turbulencias que hemos vivido en el año 2022, esto generó una gran inestabilidad, perjudicando enormemente a los pequeños consumidores y a las familias más grandes», añadió.

Es por ello que Ribera consideró la necesidad de que España, un país con «poca interconexión con el resto del continente europeo», incorpore en su tarifa regulada «algunos factores moduladores vinculados al precio de la electricidad a medio y largo plazo».

Reducir la volatilidad de la tarifa regulada

El año pasado, el gabinete dirigido por Teresa Ribera comunicó su propuesta de Real Decreto para reducir la volatilidad de la tarifa regulada, atribuyendo mayor importancia a las referencias de los mercados futuros, que crecerán paulatinamente hasta representar el 55% en 2025.

De este modo, se incorporará a la fórmula de cálculo del PVPC –contratada por el 35% del país– una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que promueven el ahorro y el consumo eficiente.

Basado en los precios diarios del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel), el PVPC se estableció como la alternativa más económica para los consumidores de menor escala desde su inicio en 2014. No obstante, su estrecha dependencia de los precios mayoristas a corto plazo ha resultado en fluctuaciones significativas, con marcados picos y aumentos debido a la situación en Ucrania en tiempos recientes, lo cual se refleja automáticamente en las facturas.

De este modo, se disminuirá gradualmente la conexión del PVPC con el mercado diario y se considerarán los precios más estables proporcionados por los mercados a término del Mibel, donde se adquiere energía con anticipación en diferentes plazos futuros. Así, la oscilación de precios se reduce un tercio, pasando del 27% al 17% durante la jornada diaria, y del 23% al 16% en la media mensual durante el año completo.

Además, los precios diarios del Mibel constituyen el 100% del índice del PVPC y ahora esa proporción se reducirá de manera gradual, incorporando las referencias de los mercados de futuros para que estos representen el 25% en 2023, el 40% en 2024 y el 55% en 2025.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno aprobará la nueva tarifa regulada de la luz el próximo martes