Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
EFe
Cambio hora | El Gobierno explica en el BOE qué va a pasar con el cambio de hora hasta el año 2026

El Gobierno explica en el BOE qué va a pasar con el cambio de hora hasta el año 2026

El Boletín Oficial del Estado publica el inicio y final del periodo de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026

ep

Viernes, 18 de marzo 2022, 12:52

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes el inicio y final del periodo de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026 y que en este ejercicio comenzará en la madrugada del próximo 27 de marzo, en la que a las 2 serán las 3 horas. El cambio de hora que marcará el final del horario de verano se producirá el 30 de octubre en el que a las 3 horas de la madrugada se retrasará el reloj 60 minutos.

El cambio de hora se mantiene pese a la oposición de la ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles que rechaza esta medida debido principalmente a sus repercusiones sobre la salud y las personas.

El Consejo de Ministros acordó en 2018 la creación de una Comisión de personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial, encargada de la elaboración de un informe de evaluación de las disposiciones reguladoras del cambio horario, así como sobre la conveniencia de mantener en España la hora de Europacentral. Ello respondía asimismo al inicio de un proceso de modificación de la Directiva 2000/84/CE, que dio lugar a la presentación por la Comisión Europea de una propuesta que eliminaba los cambios de hora estacionales.

No obstante, dicha propuesta de supresión de los cambios horarios no ha sido adoptada hasta ahora. En su informe, de fecha 20 de marzo de 2019, la comisión de expertos concluyó, por un lado, que no era aconsejable producir ningún cambio precipitado en los husoshorarios mientras no existiese un consenso compartido y una difusión práctica a la ciudadanía de los riesgos y oportunidades que comporta. Por otro, que el análisis de los husos horarios deberá venir siempre vinculado al de los usos del tiempo al objeto de clarificar conceptos y procurar pautas de comportamiento que procuren determinadosmodelos compartidos como el de la corresponsabilidad.

Según publica el BOE, en 2023 el cambio de hora se realizará el 26 de marzo y 29 de octubre; en 2024 el 31 de marzo y 27 de octubre; en 2025 el 30 de marzo y 26 de octubre y en 2026 el 29 de marzo y 25 de octubre.

¿Por qué se cambia la hora?

El cambio de hora empezó a generalizarse a partir de 1974, a partir de la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

En la latitud de España, las horas de luz son las mismas, más o menos 10 horas en invierno y aproximadamente 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo (Pontevedra), por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) el pasado año, el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento del total. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno explica en el BOE qué va a pasar con el cambio de hora hasta el año 2026