

Secciones
Servicios
Destacamos
España ha decidido competir con sus vecinos europeos a la hora a captar a los muchos científicos de élite que están pensando en trasladar sus investigaciones y su residencia fuera de Estados Unidos desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y de sus políticas autoritarias y negacionistas.
El Gobierno va a destinar este año un apartado concreto del programa Atrae, las becas millonarias para captar a investigadores de élite internacional para las universidades y centros científicos españoles, a incentivar especialmente la llegada líderes de equipos de investigación punteros procedentes de Estados Unidos.
La ministra de Ciencia desveló hoy la estrategia con todas las letras durante su comparecencia en el palacio de la Moncloa posterior al Consejo de Ministros. «Este año vamos a poner el foco en los investigadores de Estados Unidos que son despreciados o menospreciados por la Administración Trump», aseguró Diana Morant. Si cualquier 'cerebro' seleccionado por el programa Atrae recibe un millón de euros para instalarse en España y poner en marcha su grupo de investigación, en 2025 los candidatos que pasen la criba y procedan de Estados Unidos recibirán un plus del 20%. Tendrán el millón de los demás y 200.000 euros adicionales.
Esta medida se toma, además, en el marco de una apuesta del Gobierno por aumentar la captación para los centros de investigación españoles de cerebros de renombre internacional. La financiación de Atrae se eleva en 2025 un 50%, hasta los 45 millones, lo que permitirá traer a España este año a 45 científicos que están entre el 10% de mayor excelencia mundial en sus respectivos ámbitos de estudio. Se trata de investigadores posdoctorales líderes, con 47 años de media, que llevan al menos cinco años desarrollando su trabajo en universidades extranjeras. Pueden ser extranjeros, como el 41% de los seleccionados hasta ahora, pero también españoles a los que se quiere recuperar para mejorar los trabajos nacionales en áreas como el cambio climático, las tecnologías espaciales, la física, las matemáticas, la gestión de recursos hídricos o la inteligencia artificial.
El Gobierno se ha comprometido a mantener el nivel de inversión actual al menos otros dos años, con 135 millones entre 2025 y 2027, con lo que espera que desde el inicio del programa, en 2023, se logre captar en un lustro en el extranjero a 200 investigadores de élite. A quienes logran la ayuda se les garantiza financiación para la puesta en marcha del equipo de investigación durante tres o cuatro años y el compromiso de estabilización de su empleo en la universidad o centro en que trabajen.
Morant indicó, como prueba del alto nivel de los captados por Atrae, que en las dos primeras ediciones del programa el comité seleccionador recibió 400 solicitudes para las 58 plazas que se adjudicaron. No cree que sea difícil lograr su objetivo de rivalizar por fichar a los grandes 'cerebros' que huyen de Estados Unidos porque indicó que en las dos primeras ediciones ya cerradas la mitad de los aspirantes procedían de ese país o de Gran Bretaña, de campus de alto prestigio como Princeton, Oxford, Columbia o el Imperial College.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.