

Secciones
Servicios
Destacamos
Felipe VI pronunciará este martes, 24 de diciembre su tradicional mensaje de Nochebuena, que este año será muy especial, al coincidir con el décimo aniversario de su reinado.
El mensaje de Rey lo graba, tradicionalmente, un equipo de TVE un par de días antes de Nochebuena, y se emite a las 21:00 horas del día 24 de diciembre. Su duración aproximada es de unos 15 minutos.
El Palacio de la Zarzuela es el escenario habitual de la grabación del mensaje a los españoles. Normalmente en el despacho del Monarca o en una de las dependencias de la zona de trabajo del edificio. Este año no será así. El mensaje de 2024 se ha grabado en el Palacio Real, por segunda vez en el reinado de Felipe VI. En 2015, se emitió desde el salón del Trono.
Todas las cadenas de televisión de ámbito nacional públicas y privadas (RTVE, Antena 3, Telecinco, laSexta, Cuatro o Trece) emiten el discurso del Monarca, que habitualmente repasa los temas que más repercusión han tenido a lo largo del año, a la vez que desea unas felices fiestas a todos los españoles. También las cadenas autonómicas lo distribuyen a su audiencia, a excepción de la vasca EiTB, que no lo incluye en su programación del 24 de diciembre.
El Palacio Real de Madrid es una construcción barroca con más de 3.000 habitaciones. Es el palacio más grande de Europa occidental y cuenta con obras de artistas como Caravaggio, Velázquez y Goya.
Se encuentra situado en la calle Bailén de la capital y fue construido en el siglo XVIII sobre el solar del antiguo Alcázar de Madrid, fortaleza medieval que Felipe II convirtió en 1561 en la residencia oficial de los Reyes de España.
El palacio, en el que destacan estancias como el Salón del Trono, la Real Armería o el Salón de Columnas, está abierto al público. La entrada básica cuesta 14 euros (7 para estudiantes y es gratuita para niños menores de 5 años, desempleados, personas con discapacidad, y familias numerosas).
La entrada es gratis de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h. (16:00 a 18:00 en invierno) para españoles, ciudadanos de la Unión Europea, residentes y portadores de permiso de trabajo en dicho ámbito y ciudadanos iberoamericanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.