Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Sábado, 18 de febrero 2023, 13:32
La Guardia Civil ha alertado a través de redes sociales de una nueva modalidad de estafa que circula por internet con la que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) para acceder a los datos personales y bancarios de sus víctimas.
El mensaje fraudulento informa de una supuesta multa no pagada y avisa de que el usuario debe descargar un documento para solucionar la supuesta infracción que realmente se trata de un malware. Además, el correo electrónico no tiene ninguna falta ortográfica ni gramatical, por lo que es «más difícil su identificación como fraudulento», según explican desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
Desde la OSI aclaran que la dirección del remitente, multas@cobra01.accesscam.org', no tiene ninguna relación con el dominicio oficial de la DGT '. En este sentido, el enlace que acompaña al mensaje, descarga la supuesta factura. Simplemente con pulsar el botón, este redirige a una URL que descarga automáticamente un archivo .zip identificado con el nombre ID-FactXXXXXXXXXXX.zip, donde las XXX del nombre se componen de una serie de cifras y letras.
⚠️#ALERTA❗
Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) January 31, 2023
Detectada campaña que suplanta a la @DGTes. Comunica que tienes una multa sin pagar y es necesario completar un documento. Si se ejecuta la descarga del archivo un #malware infectará el dispositivo. #NoPiques es #phishinghttps://t.co/J5t5oNU5Im pic.twitter.com/48ErOTShNh
En caso de haber recibido el correo fraudulento, pulsado en la opción «Descargar Factura» y descargado el archivo, pero no haberlo ejecutado:
No contestes al correo bajo ningún concepto. Si no, los ciberdelincuentes podrían volver a contractar con ese buzón.
Elimina el archivo descargado y marca como spam el correo recibido.
Puedes ejecutar un análisis de tu dispositivo con un antivirus actualizado para asegurarte de que no queda rastro del malware.
Noticia Relacionada
En caso de haber ejecutado el archivo descargado:
Aísla el dispositivo de la red a la que estás conectado para que la posible infección no se propague a otros dispositivos.
Realiza un análisis completo con tu antivirus y procede a la desinfección de este. En caso de duda, sopesa hacer un formateo de los valores de fábrica del dispositivo para asegurar una eliminación total (es aconsejable realizar una copia de seguridad de la información que desees conservar).
Realiza capturas de pantalla y guarda el correo y comunicaciones relacionadas con el asunto para tener evidencias del fraude y así poder utilizarlas para realizar la denuncia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Para obtener pruebas certificando el contenido de dominios puedes recurrir a testigos online.
En este caso la DGT ofrece un número de teléfono de atención al ciudadano, 060. Además, siempre puedes informarte de este tipo de fraudes en su sección de reportajes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.