![La Guardia Civil alerta sobre la llegada de la procesionaria, una amenaza mortal para los perros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/31/media/cortadas/procesionaria-kluB-U1301006381144f1F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Guardia Civil alerta sobre la llegada de la procesionaria, una amenaza mortal para los perros](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/31/media/cortadas/procesionaria-kluB-U1301006381144f1F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Miércoles, 31 de marzo 2021, 20:39
La Guardia Civil ha alertado en redes sociales sobre la llegada de la procesionaria. Con la primavera aparece la procesionaria del pino, han advertido, un tipo de oruga que abunda en la Comunitat Valenciana y que resulta especialmente peligrosa para los perros.
Según advierten desde la Benemérita, esta plaga es «peligrosa para las personas, mortal para los perros».
#Alerta
Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) March 31, 2021
Ya llegó la primavera y con ella aparece la procesionaria del pino🌲🐛
Si tu perro las lame tendrá graves heridas y podría morir pic.twitter.com/apmVGqzxHp
La procesionaria del pino es un insecto propio de los pinares mediterráneos. Según los datos de la Conselleria de Medio Ambiente recopilados en 2018, la presencia de esta plaga tiene una tendencia ascendente en la Comunitat Valenciana.
Durante el otoño y el invierno, estas orugas se agrupan en colonias en las copas de los árboles. Posteriormente, a finales del invierno o principios de la primavera, las orugas descienden de las copas en fila india, asemejando una procesión, y se entierran para pasar a la fase de crisálida
Las orugas de procesionaria tienen pelos muy urticantes que se sueltan y vuelan con el aire. Los perros pueden verse afectados en cualquier parte del cuerpo, y sobre todo en la zona bucal, por contacto directo directo con las orugas o los pelos sueltos. Resulta peligroso que olfateen, mastiquen o traguen las orugas o los pelos urticantes.
Noticia Relacionada
Los tejidos afectados se inflaman y pueden llegar a necrosarse, lo que puede ser mortal en algunos casos. Los primeros síntomas son: picor intenso, irritación cutánea, excitación exagerada, lengua inflamada, vómitos e hipersalivación.
Desde la Conselleria recomiendan evitar pasear por pinares durante esta temporada, y llevar a los perros atados y con bozal en las proximidades de zonas afectadas por la procesionaria. En cualquier caso, insisten, se deben evitar los paseos nocturnos por estas zonas.
Si tu perro presenta síntomas, lava inmediatamente la zona afectada con suero o agua bicarbonatada, sin frotar. Al hacerlo, protégete convenientemente para evitar daños en tu cuerpo. No le hagas vomitar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.