![La guía del coche eléctrico: todo lo que debes saber si te haces con uno](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/24/ENDESA-kSU-U2201326963592Fc-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La guía del coche eléctrico: todo lo que debes saber si te haces con uno](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/24/ENDESA-kSU-U2201326963592Fc-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La transición hacia un modelo energético más eficiente y menos contaminante es imparable. Para combatir el cambio climático es preciso descarbonizar muchos de los consumos que hacemos en el día a día y de todos, el transporte es uno de los principales ejes, ya que emite más de una cuarta parte de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, según la ONU. Este es el objetivo de la movilidad sostenible y la movilidad eléctrica, una solución llamada a descarbonizar el transporte y convertirlo en sostenible.
Pero, ¿por qué la movilidad eléctrica es tan importante y por qué parece que el futuro pasa por la electrificación del transporte? Principalmente, porque ofrece numerosos beneficios ambientales, sociales y económicos. En la actualidad, las soluciones de electrificación son la tecnología para descarbonizar el transporte más desarrollada (por encima de otras que aún no han llegado a un nivel de comercialización tan alto, como el hidrógeno o los biocombustibles) y, por ello, la más ampliamente disponible, la más barata y la más accesible en todo el mundo. Estamos viviendo la década de la movilidad eléctrica. Este cambio de paradigma ya está en marcha y ha dado a luz a nuevos productos y servicios, desarrollados por las compañías más punteras. Endesa es un ejemplo y ha aprovechado su inmejorable posicionamiento en el mercado energético para extender su oferta de servicios, ampliar su base de clientes y facilitar su propio proceso de transición energética y descarbonización a particulares, empresas y administraciones.
La gran mayoría de los desplazamientos que realizamos los conductores españoles corresponden a trayectos de corta distancia (menos de 50 km). Para dar cobertura a esos trayectos la mejor solución es la recarga privada.
Cuando un cliente se decide a comprar un vehículo eléctrico, lo natural es ir a su concesionario y salir de allí con todo hecho, no tener que preocuparse de dónde lo tiene que cargar. Esa misma visión la compartimos con fabricantes de la talla de KIA o Jaguar Land Rover con los que tenemos acuerdos para hacer una oferta global desde el primer minuto.
Pero si se ha sumado a la movilidad cero emisiones, pero necesita una solución para recargar en su casa, dese Endesa le ofrecen una solución que se adapta a cualquier necesidad.
Si el usuario ya tiene un cargador y solo necesita una tarifa especial para coche eléctrico, tiene la Tempo Zero Vehículo Eléctrico, con un consumo gratuito de los primeros 200 kWh cada mes y para siempre entre la 1 y las 7 de la mañana lo que equivale a entre 12 y 15 mil km recorridos por vehículo eléctrico al año; con energía verde para cuidar del medio ambiente mientras se carga el coche; y sin permanencia.
Y si además necesita el punto de recarga, con Formidable Movilidad se ofrece al cliente todo lo que necesita para recargar su vehículo eléctrico: un cargador doméstico con instalación incluida; una tarifa especial para cargar en casa y, además, condiciones exclusivas para la carga en vía pública con un 20% de descuento, además de otras soluciones para la recarga eléctrica tanto para las viviendas unifamiliares como comunitarias. Y todas las recargas se pueden gestionar además desde la aplicación de recarga de Endesa para móviles.
Para dar solución además a quién no tenga una plaza de garaje en propiedad y facilitar ese salto a la movilidad eléctrica, nació otras soluciones como ParkElectric, creado junto a SABA: con una sola cuota, puede alquilar una plaza de parking, el alquiler del equipo de recarga de uso exclusivo para él y una cantidad de KWh mensuales, aproximadamente unos 1.000 km.
Endesa ofrece igualmente soluciones a las empresas para caminar fácilmente en su proceso de electrificación y ha desarrollado una amplia gama de servicios flexibles y personalizables para las empresas que quieren pasarse a la movilidad eléctrica. Primero, evaluando por su equipo de expertos las soluciones más adecuadas a las necesidades particulares de cada negocio. Y luego, ofreciendo un ecosistema integral de productos y servicios de recarga para facilitar la energía necesaria a usuarios y flotas de coches eléctricos en las empresas. Un servicio que incluye la gestión y monitorización de la energía consumida por sus vehículos.
Además, con estas soluciones, los clientes empresariales pueden convertir su infraestructura de recarga en un valor añadido para sus clientes y pudiendo además rentabilizar dicha infraestructura, poniéndola a disposición de la red de estaciones públicas para todos los conductores eléctricos y atrayendo así a nuevos clientes. Con esta solución, las empresas podrán no solo apostar por la sostenibilidad y electrificación de sus instalaciones, sino además mejorar su imagen de marca y atraer nuevos clientes, al ofrecer una experiencia de carga.
Así pues, con la recarga disponible en los lugares donde el coche está aparcado habitualmente y el acceso a la infraestructura de acceso público de Endesa, el cliente que quiera pasar su flota a modelos electrificados tendrá resueltas todas sus necesidades de recarga.
Además de la carga «privada, esa que se tiene en casa o en la oficina, es clave poder disponer de cargadores de acceso público. Endesa lleva años desplegando en nuestro país una red de infraestructura que hoy ya está próxima a los 6.000 puntos por toda nuestra geografía y que además es una de las redes más potentes: el 45% de los cargadores están en corriente continua, es una red de carga rápida o ultrarrápida (de más de 50 kW), frente a una media del parque de puntos de recarga instalados en España del 15/20%. Y casi la totalidad del 60% restante ofrece al menos 22 kW de potencia (carga semir rápida).
Desde hace más de una década, Endesa avanza en su compromiso de facilitar la movilidad eléctrica a todos los usuarios, no sólo en las ciudades con toda la tipología de carga adaptada a todo tipo de usos en parkings, centros comerciales, restaurantes, hoteles, hospitales, etc.; sino apostando igualmente por la recarga pública urbana y periurbana, como por la ultrarrápida en carretera que permita a los usuarios no tener dudas a la hora de hacer viajes de larga distancia. En 2021, Endesa comenzó ya el despliegue de la carga ultrarrápida y ya cuenta con 700 puntos de recarga instalados de esta tecnología (la mitad ya operativos), con potencias de entre 150 kW y 350 kW, y que en su mayoría están situados en zonas próximas a carreteras.
En la Comunidad Valenciana, Endesa cuenta con casi 400 puntos de recarga, siendo 40 de carga ultrarrápida, ubicados en entornos urbanos y carreteras
Para poder gestionar todas los tipos de recarga de forma sencilla, Endesa cuenta con su aplicación para móviles (disponible en iOS y Android), gracias a la cual el usuario no solo tiene acceso a la infraestructura de acceso público de Endesa, sino que también puede tener acceso a la infraestructura de acceso privado de su oficina o su casa. Una solución inteligente que permite gestionar la recarga de vehículos eléctricos en cualquier momento con tan solo un clic.
A través de la app, particulares y empresas pueden supervisar y gestionar el progreso de la recarga pública, privada y doméstica, el estado de los puntos de recarga y encontrar siempre la estación Endesa más cercana gracias a un mapa.
La app te permite localizar tu cargador más cercano, reservarlo y gestionar las recargas directamente desde tu teléfono móvil, asociando una tarjeta de crédito para abonar tus recargas directamente desde la app y además sin necesidad de ser cliente de Endesa.
Con la aplicación, el usuario además no solo tiene acceso a la infraestructura de acceso público de Endesa, también puede tener acceso a la infraestructura de acceso privado de su oficina o su casa. Puede además ser utilizada en Europa y Latinoamérica y permite acceder a más de 320.000 puntos de recarga gracias a los acuerdos de interoperabilidad que tiene Enel, su principal accionista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.