![La guía que propone el Gobierno de hábitos saludables para la cuarentena](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/11/media/cortadas/alimentos-kNaG-U100877065819qCD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La guía que propone el Gobierno de hábitos saludables para la cuarentena](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/11/media/cortadas/alimentos-kNaG-U100877065819qCD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS / LAS PROVINCIAS
Sábado, 11 de abril 2020, 20:57
El Ministerio de Consumo ha puesto en marcha una campaña en redes sociales dirigida al fomento de hábitos saludables en los hogares españoles, tras la aprobación de la segunda prórroga del estado de alarma por el Congreso de los Diputados.
Concretamente, el Ministerio, a través de Instagram, ha lanzado una serie de desafíos a la población, los conocidos 'challenge', con los que anima a recuperar la cocina tradicional y apostar por los productos de temporada en la cesta de la compra.
Los 'challenge' son un juego dentro de la popular red social con el que, durante el confinamiento, los usuarios se desafían unos a otros con una serie de retos que, una vez superados, comparten con sus seguidores a través de vídeos en sus perfiles sociales.
Así, Consumo ha lanzado este sábado ocho desafíos diferentes, animando a la ciudadanía a realizar sus propios vídeos sobre cómo elaborar comidas sanas en familia, recetas tradicionales y cesta de la compra a base de productos de temporada y sin comida basura.
Además de poner el foco en la alimentación, la campaña de desafíos también incluye retos relacionados con otros hábitos saludables como dejar de fumar o moderar el consumo de bebidas alcohólicas durante el confinamiento.
El Ministerio también ha animado a la población a mantener conductas sostenibles que cuiden la salud del planeta durante el estado de alarma. Así, ha propuesto que se prioricen las compras en el comercio de proximidad a la vivienda porque, además de asegurar el mantenimiento de la economía local, evitan desplazamientos innecesarios.
Sobre la cesta de la compra igualmente hay desafíos enfocados a mejorar la salud colectiva y, para ello, Consumo recuerda el impacto que tienen sobre el medio ambiente los plásticos de un solo uso.
También ha pedido que se priorice la compra de aquellos alimentos que puedan ser adquiridos a granel o con el envasado mínimo, evitando siempre los comestibles excesivamente envasados, como las piezas individuales de fruta con cáscara envueltas en plástico.
El Ministerio apuesta por alimentos envasados en materiales distintos al plástico, ya que «muchos de ellos son reutilizables y más fácilmente reciclables».
Además, acompaña sus desafíos con una guía que recoge una serie de consejos para hacer compatible el confinamiento con una alimentación saludable.
Además, hemos preparado esta "Guía de buenos hábitos para la cuarentena" con consejos:
Ministerio de Consumo (@consumogob) April 11, 2020
🛒A la hora de hacer la compra
👩🍳Cuando estés entre fogones
♻️Para cuidar del planeta
¿Te animas a seguirlos?
🔗https://t.co/n01GZZcNZl#LosChallengesDeLosBuenosHábitos pic.twitter.com/xZ9qzl61Av
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.