Telecinco emite los sábados 'Bailando con las estrellas'. TVE, 'Baila como puedas' los martes Antena 3 tiene a punto una nueva edición de 'Tu cara me suena'. Frente a la violencia verbal en el Parlamento y una politización con crecientes elementos tóxicos, la danza simboliza ... la alegría de vivir. En el programa 'First Dates' (Cuatro) es revelador que los invitados pregunten frecuentemente a su 'cita a ciegas': '¿Te gusta bailar?', con el deseo de recibir una respuesta afirmativa. Cinéfilos valencianos de distintas profesiones eligen sus tres películas musicales preferidas. No siempre les resultó fácil decidirse.
Publicidad
Nicolás Bugeda (director del Consorcio de Museos de la CV): 'Dentro del laberinto' (Jim Henson, 1986); 'Quadrophenia' (Franc Rodham, 1979) y 'Voy a pasármelo bien' (David Serrano, 2022).
Noelia Camacho (periodista): 'Sonrisas y lágrimas' (Robert Wise, 1965), 'Grease' (Randal Kleiser, 1978) y 'Los miserables' (Tom Hooper, 2012).
Enfero Carulo (pintora y escritora): 'El muro' (Alan Parker, 1982; con música de Pink Floyd), 'Mamma Mia!' (Phyllida Lloyd, 2008), y 'Elvis' (Baz Luhrmann, 2022).
Pepe Catalán (musicólogo): 'Cantando bajo la lluvia', (Stanley Donen/Gene Kelly, 1952); 'West Side Story' (Robert Wise/Jerome Robbins, 1961) y '¡Qué noche la de aquel día!' (Richard Lester, 1964).
Jimmy Entraigües (escritor): 'Las zapatillas rojas' (Michael Powell/Emeric Pressburger, 1948), 'Los paraguas de Cherburgo' (Jacques Demy/Michel Legrand, 1964') y 'Cabaret' (Bob Fosse, 1972).
Lola García Cantús (historiadora): 'West Side Story', 'My fair lady' (George Cukor, 1964) y '¡Hello, Dolly!' (Gene Kelly, 1969).
Publicidad
Carlos García Hurtado (jefe comercial de una multinacional alemana): 'Un día en Nueva York' (Stanley Donen/Gene Kelly, 1949), 'Siete novias para siete hermanos' (Stanley Donen, 1954) y 'Grease'.
Rafael Gasent (cineasta): 'La alegre divorciada' (Mark Sandich, 1934); 'Cantando bajo la lluvia' y 'Los paraguas de Cherburgo'.
Javier (bailarín): Imito a Orson Welles: 'My fair lady', 'My fair lady' y 'My fair lady'.
Juan Lagardera (editor): 'En la cuerda floja' (James Mangold, 2005, sobre Johnny Cash); 'No Direction Home' (Martin Scorsese, 2005, documental sobre Bob Dylan), y 'Rocketman' (Dexter Fletcher, 2019, sobre Elton John).
Publicidad
Rafael Maluenda (cineasta): 'Cantando bajo la lluvia', 'Melodías de Broadway' (Vincente Minnelli, 1953) y 'West Side Story'.
Cristina Monfort (técnico superior de la Conselleria de Sanidad): 'West Side Story', 'The Rocky Horror Picture Show' (Jim Sharman, 1975) y 'Hair' (Milos Forman, 1979).
Mar Monsoriu (periodista y escritora especializada en tecnología innovadora): 'All That Jazz' (Bob Fosse, 1979), 'Fama' (Alan Parker, 1980) y 'Granujas a todo ritmo' (John Landis, 1980).
Miquel Navarro (escultor): 'Cantando bajo la lluvia', 'La bella de Moscú' (Rouben Mamoulian, 1957) y 'West Side Story'.
Publicidad
Juan Olivares (pintor): 'Cabaret', 'Dancer in the dark' (Lars von Trier, 2000) y 'Sonrisas y lágrimas'.
Carlos Pajuelo (periodista): 'Cantando bajo la lluvia', 'West Side Story' y 'Mary Poppins' (Robert Stevenson, 1964).
Javier Pitarch (médico): 'Ha nacido una estrella' (George Cukor, 1954), 'West Side Story' y 'My fair lady'.
Olga Porras (asistenta): 'Cantando bajo la lluvia', 'Fiebre del sábado noche' (John Badham, 1977) y 'La, la, land' (Damien Chazelle, 2016).
Publicidad
Manuel Sarti (propietario del Museo de los Instrumentos Antiguos de Escritura): 'Siete novias para siete hermanos', 'West Side Story' y 'Oliver' (Carol Reed, 1968).
Constanza Soriano (pintora): 'El pianista' (Roman Polanski, 2002); 'Bohemian Rhapsody' (Bryan Singer, 2018) y 'Elvis'.
Juan Carlos Vizcaíno (historiador): 'Siempre hace buen tiempo' (Stanley Donen/Gene Kelly, 1955), 'Los paraguas de Cherburgo' y 'Cómo triunfar sin dar golpe' (David Swift, 1967).
'West Side Story' se erige en ganadora de la encuesta con 8 votos, seguida de 'Cantando bajo la lluvia' con 6. Dos grandes clásicos que soportan muy bien los embates del tiempo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.